21 nov. 2025

Misteriosas piedras de 4.000 años fueron descubiertas en Escocia

Misteriosos objetos de piedra semejantes a cuerpos humanos fueron hallados por un equipo de arqueólogos en una isla escocesa de Mainland. Las piezas datan de más de 4.000 años, según los estudios.

hallazgo escocia.jpg

Un equipo de investigadores halló estas piezas, pero aún no logran determinar qué uso le daban nuestros antepasados.

Foto: mundo.sputniknews.com/

En una estructura funeraria yacían nueve objetos de piedras de 0,5 metros de alto con formas similares a las de humanos, lo que se constituyó en uno de los últimos descubrimientos arqueológicos en la isla de Mainland, Escocia.

Un equipo de investigadores halló dichas piezas, pero todavía no lograron determinar qué uso les daban. Conforme con las características, datan de al menos 4.000 años atrás.

Desde el Centro de Investigación para Arqueología de Orkney refirieron que algunos de los elementos son lisos y pudieron haber sido utilizados como pesas, según el portal digital Sputniknews.

Puede interesarte: Hallan una perla de 8.000 años en Emiratos Árabes

Para los investigadores resultaron extrañas las reproducciones de humanos en las Orcadas prehistóricas.

Embed

“Si son estatuillas, descubrir nueve de estos artefactos dentro de una estructura es muy emocionante”, comentó Colin Richards, quien forma parte del Instituto Arqueológico de la Universidad de las Tierras Altas e Islas.

Ello debido a que, usualmente, los descubrimientos de piezas en esa zona suelen darse por separado o en grupos muy diminutos.

Lea más: Descubren en Pompeya un fresco del mito griego de Leda y el cisne

Estos elementos no han sido la única sorpresa que se llevaron los arqueólogos, pues además, detectaron marcas largas y entrelazadas, labradas aparentemente por arados, en una zona cercana a la estructura funeraria.

El descubrimiento hace suponer que en esa época los pueblos ya eran capaces de labrar la tierra.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.