06 ago. 2025

Mirador de la Basílica de Caacupé implementa nuevas medidas de seguridad

El mirador de la Basílica Menor de la Capital Espiritual del Paraguay implementa desde este año nuevas medidas de seguridad, con el objetivo de evitar cualquier tipo de accidentes durante las celebraciones por el Día de la Virgen de Caacupé, que se celebra cada 8 de diciembre.

mirador caacupé.png

Se espera que unas 4 millones de personas lleguen hasta Caacupé.

Foto: Fabián Fleitas.

Para llegar al mirador de la Basílica Menor de Caacupé, se debe acceder por uno de los accesos laterales, subiendo por una angosta y cansadora escalera en forma de caracol, que cuenta con alrededor de 140 escalones.

En el trayecto, se puede apreciar la historia de la Virgen de Caacupé, a través de pinturas en los murales, mientras que una vez arriba se impone una encantadora vista a la ciudad, a la iglesia vieja y a los cerros Cristo Rey, San Rafael y Teniente Aquino.

Le puede interesar: Bomberos rescatan a una anciana del mirador de la Basílica de Caacupé

La encargada del recorrido, Cecilia Núñez, señaló que durante las fiestas reciben aproximadamente a unas 15.000 personas, pero que todo el año tienen visitas de estudiantes y extranjeros.

mirador de caacupé

Asimismo, indicó que desde este año se implementó una nueva medida de seguridad, consistente en unas vallas sobre los muros, con el fin de evitar cualquier tipo de accidentes, atendiendo a los 40 metros de altura aproximadamente que posee el mirador.

Lea más: A 40 metros del suelo, el paisaje y arte desde el mirador de la Basílica

Así también, refirió que si la cantidad de visitantes es mayor a 50, se organizan en dos grupos para que las personas puedan ingresar al lugar y no sobrepasar la capacidad de control de los encargados.

5148834-Libre-1860413527_embed

Foto: Fabián Fleitas.

Finalmente, mencionó que el acceso tiene un costo de G. 3.000 y que se ofrece un recorrido guiado con una breve reseña de la historia de la Virgencita Azul.

Se espera que unas 4 millones de personas lleguen hasta la capital religiosa del país, en el marco de las celebraciones religiosas por el Día de la Virgen de Caacupé. Para el efecto, se prevé la presencia de unos 6.000 agentes de la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Vecinos del barrio Bernardino Caballero de Asunción sufren por malos olores y mosquitos a causa de un vertedero clandestino.
Una camioneta, que habría sido utilizada en un intento de homicidio, fue incautada este lunes en un taller de chapería y pintura ubicado en el barrio Centro de Katueté, Departamento de Canindeyú.