La situación de abandono en el área del mirador volvió a ser expuesta en la última sesión de la Junta Municipal, mediante una minuta verbal presentada por el concejal Javier Pintos. El edil recordó que recientemente se comunicó con vecinos de la zona, ante el deterioro de una escalera ubicada al costado del mirador.
Pintos habló sobre “la necesidad de una urgente intervención en esa zona a fin de evitar cualquier situación riesgosa y perjudicial para todos”. Expuso que dicha escalera es la vía de paso de los pescadores, de los vecinos que viven cerca del río y de alumnos que asisten a la escuela y el colegio desde la otra costa, según expuso.
“El estado de esa escalera está bastante deteriorado, no hace falta exponer lo que representa para todos transitar por ese lugar en esas condiciones. (...) Los vecinos solicitan la urgente intervención del Municipio a través de la Dirección de Obras, a fin de tomar las medidas que correspondan, ya sea desde una reparación o un mejoramiento integral”, dijo el edil.
Añadió que los vecinos también solicitaron que se realicen mejoras de los pasamanos, para ofrecer mayor seguridad y garantía a quienes usan esa escalera para conectarse y transitar por esta zona del barrio.
El concejal Miguel Sosa, por su parte, recordó que la Municipalidad tiene “una deuda histórica” con los vecinos de Itá Pytã Punta y que se debería avanzar con “una solución de fondo”, que son las “obras grandes” que estaban previstas para el mirador.
“El fin de semana pasado estaba caminando por la zona y la gente nos preguntaba cuándo se van a realizar las obras que fueron ya en su momento iniciadas por el intendente”, contó Sosa, y encomendó a la Intendencia a proyectar una solución a la problemática.
En este sentido, Pintos agregó que las obras mencionadas por su colega forman parte de un proyecto “que ya fue identificado y (...) aprobado dentro de un plan de inversión, no tuvo ninguna modificación, está vigente”.
“Habrá tenido sus reparos en cuanto a observaciones de aquí y de allá, y finalmente no sabemos en qué situación se encuentra. La realidad del asunto es que puntualmente, en el enfoque general expuesto por el colega, está prevista la intervención a través de un grupo de bonos que bien conocemos, si no lo recuerdo, es alrededor de G. 6.000 millones lo estimado para esa zona”, expuso.
Recordó que ya se dio la conformación de una mesa de trabajo entre vecinos, representantes de la Junta y de la Dirección de Obras Municipales, y pidió que esta intervenga de forma urgente en la zona y “la ejecución de los fondos previstos para ese sector”.
“No saben de dónde van a quitar los recursos para la reparación del mirador”
Víctor Maldonado, presidente de la comisión vecinal, aseguró que los vecinos inclusive ya fueron a tocar las puertas del Ministerio de Obras Públicas para saber en qué quedó la mesa de trabajo que supuestamente pretendía resolver sus problemas.
“Lo único que nos dijeron es que cualquier cosa que se va a hacer de infraestructura, ahí tienen que hacer licitaciones y demás cosas. El Ministerio no tiene plata, la Municipalidad mucho menos tiene y ese fue el tema. No saben pues de dónde ellos van a quitar los recursos para la reparación del mirador y más todavía de la escalera que se está por caer”, observó.
Reconoció que el interventor, Carlos Pereira, no menciona nada sobre los G. 6.000 millones que debían usarse para la construcción del mirador, como tampoco sobre la mesa de trabajo que se acordó inclusive con el visto bueno del apartado jefe de Gabinete, Nelson Mora.
“Había varios directores, varias direcciones de la Municipalidad, Obras Públicas y MUVH, que firmaron el acuerdo que teníamos que conformar la mesa de trabajo, pero hasta ahora no pasa nada”, criticó.
En el último año, la comisión vecinal ya realizó numerosas mejoras en la zona, como trabajos de asfaltado y cambio de focos de la plaza. Recientemente, los integrantes se percataron del estado de la escalera, y a partir de entonces se logró dar con la comunicación del concejal.
Bonos G7 no aparecen en el balance y hay obras comprometidas que aún no concluyeron
El balance general de la Municipalidad de Asunción, al menos hasta abril de este año, sigue sin dar pista alguna sobre el paradero del dinero que sobra de los bonos G7, que se emitieron en 2021 por valor de G. 200.000 millones.
El dinero debía usarse no solo para el Mirador de Itá Pytã Punta, sino también para la red de protección de incendios del Mercado 4 (G. 14.000 millones) y para la revitalización de la Estación de Buses (G. 18.000 millones).
El intervenido intendente Óscar Nenecho Rodríguez resolvió cambiar el plan de inversión y redestinar el dinero que era para la terminal en obras de “mejoramiento de calles y avenidas de Asunción”.
Como se puede ver en un informe de la Dirección de Obras, actualizado al 21 de mayo de 2025, las empresas Covipa y Constructora Feldmann serán las encargadas de llevar adelante las obras de mejoramiento vial con un monto adjudicado de G. 9.000 millones para cada una.
Según el mencionado informe, que resume la ejecución que ya se hizo de los bonos G7, también está pendiente la obra de desagüe pluvial de las calles María Felicidad González y El Dorado, a cargo de Chaves Construcciones. El documento expone que el monto del contrato asciende a G. 1.034.214.960 y que el documento ya está firmado, aunque se espera el pago del anticipo.
La Dirección de Obras también expone que hay una baja ejecución en los trabajos de remoción y reposición de pavimento tipo empedrado ejecutados por Puntal (29%), Itinera (23%) y Guillermo José Sánchez (12%). Para estas obras, reconocidas por el ID 418.303, se distribuyeron G. 5.000 millones para cada contratista.
Curiosamente, según el referido informe, las obras de desagüe de Molas López (que Nenecho usa como ejemplo para defender su gestión) siguen sin culminarse, puesto que presentan un 90% de ejecución en el lote 2 a cargo de la Compañía de Construcciones Civiles SA. El monto total de este contrato asciende a G. 42.823.835.934.