12 oct. 2025

Mipymes piden pagar menos el aporte a IPS ante suba del salario mínimo

La Asomipymes considera que la suba del salario mínimo es muy elevada y debido a que el sector atraviesa por una situación complicada pide que “al menos” se reduzca el porcentaje del seguro de IPS para las micro, pequeñas y medianas empresas.

Créditos. Las grandes multitiendas y las mipymes precisan de  más ayuda  para subsistir.

Créditos. Las grandes multitiendas y las mipymes precisan de más ayuda para subsistir.

Guillermina Imlach, presidenta de la Asociación de Industriales de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Asomipymes), manifestó que no están ajenos a pagar un salario mínimo acorde con el trabajo, pero consideran que para el sector ya representa “mucha plata”.

Las micro, pequeñas y medianas empresas son las que más sufrieron los embates de la pandemia del Covid-19 y actualmente están pasando por una situación complicada porque se suman la retracción económica, la alta inflación, suba de los combustibles y el salario mínimo, como también el rebrote del coronavirus.

Nota relacionada: Mipymes urgen plan para refinanciar créditos de pandemia

“Ellos hubieran pensado por lo menos en el seguro social, que nos den un porcentaje menor, que es 25% lo que estamos pagando”, expresó la titular del gremio a Monumental 1080 AM, refiriéndose a las autoridades nacionales.

El Poder Ejecutivo recientemente decretó el reajuste del salario mínimo a G. 2.550.307, que empezará a regir desde julio próximo.

“Imagínense, son G. 2.550.000 más G. 800.000 a G. 900.000 para IPS. ¿De dónde vamos a sacar ese dinero? Y acá tenés dos opciones para tus trabajadores: una, les decís que no les vas a poder pagar IPS, y la otra es que les sacás a uno o dos para poder pagar. Hay que ver una estrategia”, dijo Imlach.

Lea más: Ejecutivo decreta reajuste del salario mínimo a G. 2.550.307

La Asomipymes aglutina a 285 socios y también es el centro de atención a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Desde la Federación de Mipymes (Fedemipymes) urgen plan para refinanciar créditos de pandemia. Les preocupa que el Gobierno no esté trabajando en una política de reactivación o de nivelación de la economía ante la coyuntura que los afecta.

Más contenido de esta sección
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.