03 jul. 2025

Ministros de la Corte advierten que jueces no ejecutan penas por casos de corrupción

En el pleno de la Corte, los ministros Manuel Ramírez Candia y Gustavo Santander advirtieron que existe un actuar irregular de los jueces de Ejecución, que no reciben los expedientes para ejecutar las condenas por casos de corrupción, supuestamente, porque hay acciones ante la Sala Constitucional de la Corte, cuando las mismas no corresponden.

b35d32f0-a421-4948-beb0-28964daac07f.jpg

Sesión del pleno. Los ministros de la Corte advirtieron un mal actuar de los jueces de Ejecución.

Foto: Gentileza PJ

Durante la sesión del pleno del Máximo Tribunal, el ministro Manuel Ramírez Candia reiteró que persiste la conducta irregular en Juzgados de Ejecución que no reciben expedientes con sentencias definitivas, específicamente, en casos de corrupción pública.

Esto, cuando se iba a tratar la propuesta de modificación de la acordada de distribución de causas en los Juzgados de Ejecución Especializados en Delitos Económicos y Crimen Organizado, donde surgieron las aclaraciones de los ministros.

El miembro de la Sala Penal, Ramírez Candia, sostuvo ante sus colegas que actualmente existen 14 casos en donde hay condenas firmes, pero los jueces de ejecución no ejecutan la pena por la existencia de alguna acción de inconstitucionalidad en contra del fallo.

Por este motivo, la Corte aprobó con modificaciones el proyecto de acordada que a su vez modifica el sistema de distribución de causas en los Juzgados Especializados en Delitos Económicos y Crimen Organizado.

Según explicaron, uno de los cambios busca evitar, justamente, que los Juzgados de Ejecución no reciban los expedientes por acciones pendientes contra resoluciones de la Sala Penal de la Corte.

En el caso, la propuesta de la modificación de la citada acordada fue realizada por el ministro de la Sala Constitucional, Gustavo Santander, quien recordó que las resoluciones de la Sala Penal no pueden ser atacadas de inconstitucionales.

“Sería bueno establecer expresamente para que los Juzgados de Ejecución reciban las causas”, señaló el ministro.

Remarcó que, según la ley, las resoluciones de otras Salas de la Corte no pueden ser objeto de acciones de inconstitucionalidad, por lo que claramente las acciones planteadas no corresponden, y no pueden retrasar el cumplimiento de las penas.

Incluso la propuesta fue remitida a la ministra Carolina Llanes, quien la canalizará a través de la oficina técnica.

Escritos no recibidos

Otro punto que fue señalado por los ministros, específicamente por Eugenio Jiménez, fue que varios actuarios no reciben los escritos cuando los profesionales abogados quieren presentarlos.

El ministro de la Sala Civil explicó que negarse a recibirlos es denegación de justicia, ya que los secretarios de Juzgados están obligados a recibir los pedidos, y son los jueces los que tienen que determinar si corresponden o no.

Hubo varias quejas de los profesionales sobre que los actuarios judiciales no quieren recibir los escritos que se presentan en los juicios, reclamo que fue señalado por el ministro de la Corte.

Más contenido de esta sección
El caso más comprometido se resalta a la magistrada de La Encarnación Carmen Analía Cibils, quien registra un incremento no justificado de sus bienes por alrededor de G. 800 millones.
A través de diez defensores de la capital, el Ministerio de la Defensa Pública presentó esta mañana ante el Juzgado de Paz de La Encarnación y en otros juzgados, pedidos de intervención en más de 200 casos de víctimas del esquema de la mafia de los pagarés.
Por indisponibilidad de una de las juezas del Tribunal de Sentencia se postergó para este jueves el juicio oral de Ramón González Daher (RGD), que debía empezar este mediodía. Está acusado supuestamente por extorsionar al empresario Alberto Antebi con cheques hurtados de un Juzgado.
La jueza Lici Sánchez rechazó in límine un hábeas corpus reparador presentado por la defensa del suspendido juez Amado Yuruhan Díaz, quien actualmente está recluido en la Agrupación Especializada, procesado por supuesto acoso sexual.
El juicio oral y público que debe enfrentar Víctor Cantero, único acusado por el crimen de María Ramona Cardozo, debía iniciarse hoy en el Palacio de Justicia de la ciudad de Caacupé, pero el proceso quedó suspendido, debido a una acción de inconstitucionalidad que debe ser resuelta primeramente.
El pleno de la Corte levantó la suspensión que pesaba sobre el fiscal adjunto Patricio Gaona, que data del 2019, luego de ser absuelto por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) por falta de votos coincidentes. La medida se tomó tras ser procesado por supuesto acoso sexual a una alumna.