16 jul. 2025

Tras 6 años, la Corte levanta la suspensión de fiscal adjunto absuelto

El pleno de la Corte levantó la suspensión que pesaba sobre el fiscal adjunto Patricio Gaona, que data del 2019, luego de ser absuelto por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) por falta de votos coincidentes. La medida se tomó tras ser procesado por supuesto acoso sexual a una alumna.

11a3cba9-09e7-43ae-ac49-35c101c999c6.jfif

Pleno. Los ministros de la Corte levantaron la suspensión del fiscal adjunto Patricio Gaona.

Foto: Gentileza PJ

Luego de 6 años de estar suspendido en su cargo tras ser procesado por un caso de supuesto acoso sexual, el pleno de la Corte Suprema levantó finalmente la suspensión que pesaba sobre el fiscal adjunto Patricio Gaona.

En la causa penal en su contra, el mismo había sido procesado por supuesto acoso sexual en contra de una alumna de la Universidad Nacional, en el año 2018, cuando la llevaba en su vehículo.

La joven denunció el caso ante la Fiscalía, con lo que, tras la investigación, el fiscal adjunto fue imputado y suspendido en sus funciones en el año 2019.

Tras un largo proceso, por los múltiples recursos planteados por la defensa, finalmente, en mayo del 2023 se presentó un acuerdo conciliatorio, donde se reparó el daño a la víctima pagando una importante suma de dinero.

Ante esta situación, pese a que había una acusación de la fiscala Teresa Sosa, la víctima se ratificó del acuerdo, con lo que finalmente el juez Mirko Valinotti extinguió la acción penal y sobreseyó definitivamente al procesado.

Tras su sobreseimiento definitivo, la resolución fue presentada ante el JEM, que debió resolver al respecto debido a que su caso por supuesta comisión de delitos y mal desempeño en sus funciones estaba suspendido hasta tanto hubiera alguna decisión en la causa penal.

Lea más: JEM absuelve a fiscal Gaona del cargo por acoso sexual

En la sesión del Jurado, el entonces diputado Orlando Arévalo consideró que, como ya está firme su sobreseimiento, entonces debía extinguirse también el proceso en el JEM.

Después, en la votación no hubo votos coincidentes, por lo que fue absuelto en el proceso que se le siguió.

Con ello, ahora se remitió la copia de la absolución del JEM, con lo que los ministros del Máximo Tribunal de la República finalmente levantaron la suspensión que pesaba sobre el fiscal adjunto Patricio Gaona.

Más contenido de esta sección
La notificación le llegó a la dirección donde vive un diputado. Asegura que los informes eran falsos y que la Fiscalía investiga. El abogado, por su parte, alega que le dieron un crédito y que la misma no pagó.
Dos mujeres relatan que la Justicia ni el Poder Legislativo ni el Ministerio de Salud dan respuestas para frenar los embargos ilegales por demandas que les inventaron. Sostienen que viven con G. 1 millón mensuales y tienen enfermedades.
Un auxiliar de despachante es el único detenido por supuesto pedido de coima a un importador, mientras que tres funcionarios de la DNIT están bajo investigación por si estarían en complicidad en el pedido de dinero. El director de Ingresos Tributarios anunció “cambios administrativos” e investigación interna.
La Sala Penal de la Corte destrabó la causa de Fernando Ramón González Karjallo, Delcia Karjallo y Carolina González, hijo, esposa y nuera de Ramón Mario González Daher, todos procesados por presunto lavado de dinero. Rechazaron la recusación contra una camarista, con lo que el proceso seguirá.
Marcos Argüello cobraba a clientes morosos de la ANDE, pero esos montos no ingresaban a las arcas de la institución y las personas debían pagar nuevamente. Esto fue comprobado en juicio.
Zila Zárate Ávila, una de las manifestantes del caso de la mafia de los pagarés, denunció que falsificaron su firma, la demandaron y hasta fue inhibida. Afirmó que todos los informes del juicio eran falsos. Por su parte, el abogado denunciado, Milciades Toledo, asegura que ella sacó un crédito que no pagó, motivo por el cual fue demandada.