04 oct. 2025

Tras 6 años, la Corte levanta la suspensión de fiscal adjunto absuelto

El pleno de la Corte levantó la suspensión que pesaba sobre el fiscal adjunto Patricio Gaona, que data del 2019, luego de ser absuelto por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) por falta de votos coincidentes. La medida se tomó tras ser procesado por supuesto acoso sexual a una alumna.

11a3cba9-09e7-43ae-ac49-35c101c999c6.jfif

Pleno. Los ministros de la Corte levantaron la suspensión del fiscal adjunto Patricio Gaona.

Foto: Gentileza PJ

Luego de 6 años de estar suspendido en su cargo tras ser procesado por un caso de supuesto acoso sexual, el pleno de la Corte Suprema levantó finalmente la suspensión que pesaba sobre el fiscal adjunto Patricio Gaona.

En la causa penal en su contra, el mismo había sido procesado por supuesto acoso sexual en contra de una alumna de la Universidad Nacional, en el año 2018, cuando la llevaba en su vehículo.

La joven denunció el caso ante la Fiscalía, con lo que, tras la investigación, el fiscal adjunto fue imputado y suspendido en sus funciones en el año 2019.

Tras un largo proceso, por los múltiples recursos planteados por la defensa, finalmente, en mayo del 2023 se presentó un acuerdo conciliatorio, donde se reparó el daño a la víctima pagando una importante suma de dinero.

Ante esta situación, pese a que había una acusación de la fiscala Teresa Sosa, la víctima se ratificó del acuerdo, con lo que finalmente el juez Mirko Valinotti extinguió la acción penal y sobreseyó definitivamente al procesado.

Tras su sobreseimiento definitivo, la resolución fue presentada ante el JEM, que debió resolver al respecto debido a que su caso por supuesta comisión de delitos y mal desempeño en sus funciones estaba suspendido hasta tanto hubiera alguna decisión en la causa penal.

Lea más: JEM absuelve a fiscal Gaona del cargo por acoso sexual

En la sesión del Jurado, el entonces diputado Orlando Arévalo consideró que, como ya está firme su sobreseimiento, entonces debía extinguirse también el proceso en el JEM.

Después, en la votación no hubo votos coincidentes, por lo que fue absuelto en el proceso que se le siguió.

Con ello, ahora se remitió la copia de la absolución del JEM, con lo que los ministros del Máximo Tribunal de la República finalmente levantaron la suspensión que pesaba sobre el fiscal adjunto Patricio Gaona.

Más contenido de esta sección
Por segunda vez, un Tribunal de Sentencia absolvió de culpa y reproche al médico Aurelio Espínola, a raíz de la muerte por supuesta negligencia del ex diputado Fernando Nicora a causa del Covid-19, en agosto del 2020, durante la pandemia.
El juez de Garantías Juan Antonio Ruiz Díaz Gamba le dio trámite de oposición al pedido de la fiscala Gladys Jiménez Ruiz, de desestimar la investigación contra el ex viceministro de Educación, Federico Mora, sobre supuesto abuso sexual en niños.
La jueza de Crimen Organizado Rosarito Montanía decretó la prisión preventiva de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio Gomes, en la causa sobre la presunta transferencia irregular de sus bienes. En la misma causa también están imputados una funcionaria de Registros Públicos y su ex abogado Óscar Luis Tuma.
El abogado Miguel Mendieta, sentenciado por el intento de ingreso de un celular para Tío Rico al penal de Viñas Cué, negó estar vinculado a la muerte del teniente coronel Guillermo Moral, en manos de sicarios. “Yo no tengo nada que ver”, aseguró. Su vivienda también fue allanada esta mañana y su celular incautado.
El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú rechazó las excepciones de incompetencia de jurisdicción que planteó la defensa de la intendenta de Quyquyhó, Patricia Corvalán (ANR), y de otros dos acusados por un supuesto desvío de fondos públicos en el Municipio. Pretendían que el caso sea juzgado en el Departamento de Paraguarí.
Entre los meses de noviembre y diciembre próximos, fueron citados la jueza de Paz de La Encarnación Carmen Analía Cibils y el ex juez de Paz de Recoleta Víctor Nilo Rodríguez, para la audiencia preliminar del caso conocido como la mafia de los pagarés, por el juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia.