24 nov. 2025

Ministro de Salud está confiado en recuperar dinero invertido en Covax

El ministro de Salud, Julio Borba, habló sobre las negociaciones que mantienen con el mecanismo Covax para recuperar parte del dinero invertido en la compra de vacunas contra el Covid-19 y espera tener novedades a finales de mayo.

Covax.png

El Gobierno paraguayo recuperó parte del dinero del mecanismo Covax.

Foto: www.dw.com/

Julio Borba, titular del Ministerio de Salud Pública, manifestó que a finales del mes de mayo mantendrá una reunión con representantes del mecanismo Covax, para recuperar parte del dinero que se invirtió en la compra de vacunas contra el Covid-19.

En ese sentido, el secretario de Estado se mostró optimista en llegar a la rescisión amigable del contrato y recuperar el dinero. En total, Paraguay destinó USD 6,8 millones para la compra de los biológicos.

De dicho dinero, se fueron descontando los montos de acuerdo con cada lote que llegaba al país.

“Estamos por buen trayecto, tengo una reunión pactada con la organización a fines de mayo, después de eso tendré más novedades”, expresó el secretario de Estado a radio Monumental 1080 AM.

Paraguay firmó contrato con Covax y pagó un adelanto del 15% de la cantidad total de las vacunas compradas.

El organismo envió poco más de un millón de dosis, detalló Borba e insistió en que “tiene plena confianza en solucionar este impasse”. El país acordó la compra de 4,3 millones de biológicos.

Embed

En otro momento, Borba aclaró que adquirir otras vacunas es una alternativa válida, pero el mecanismo se creó para la distribución de vacunas contra el Covid-19 y estaría operativo hasta diciembre.

Lea más: Salud busca rescindir “de forma amistosa” contrato con Covax

El mecanismo Covax se creó para garantizar una distribución equitativa en el mundo, pero Paraguay y otros países tuvieron que esperar las entregas que se fueron realizando en pequeñas cantidades.

Este sistema fue, en un primer momento, el más prometedor para el acceso a gran escala y a mejor precio de las vacunas anti-Covid. Sin embargo, el mecanismo Covax recibió críticas desde todas partes del mundo por los retrasos en la entrega.

Más contenido de esta sección
El club Atlético Lanus, de Argentina, el campeón de la Copa Sudamericana, agradeció que cada hincha se sintiera como en su casa durante su paso por Asunción. “Una tierra que estará por siempre y para siempre unida a nuestros corazones”, señalaron desde la cuenta oficial.
Una serie de accidentes de tránsito, de los cuales dos resultaron con derivación fatal, se registraron entre el sábado y la madrugada de este domingo en distintos puntos del Departamento de Alto Paraná.
Dos reclusos fallecieron el último sábado, de camino al Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay. Se dispuso la autopsia de ambos cuerpos para identificar la causa de muerte. Apuntan a una posible intoxicación.
La Policía Nacional desplegó este domingo más de 1.500 uniformados en el marco de la jornada decisiva del Torneo Clausura del fútbol local, que se desarrolla con los partidos, por un lado, de Cerro Porteño y Libertad, en Asunción; y por el otro, de Guaraní contra Juan León Mallorquín, en el Este del país.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.