23 ago. 2025

Ministro de Salud asume fracaso por discriminación a pacientes

El ministro de Salud, Antonio Barrios, admitió que la institución a su cargo fracasó en la lucha contra la discriminación. Se despidió reprendiendo a médicos y funcionarios.

En la imagen, el ministro de Salud Pública de Paraguay Antonio Barrios (c). EFE/Archivo

En la imagen, el ministro de Salud Pública de Paraguay, Antonio Barrios (c). EFE/Archivo

Barrios dejó de lado su discurso y con cierta emotividad recordó que era la última vez que participaba en un acto como ministro de Salud. Fue en una actividad por el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se conmemora cada 1 de diciembre.

“Es mi último acto en el que voy a participar. Me voy en menos de 45 días. Tenía un discurso tremendamente frío y técnico (sic)”, dijo para luego asumir que su gestión tuvo un fracaso importante que “le duele”.

“Traté de hacer el máximo esfuerzo para tener los logros que hoy tuvimos. Pero hay una cosa en la que hemos fracasado: en el tema de discriminación, y eso me duele”, remarcó.

Reconoció que los mismos médicos y funcionarios son los que discriminan a las personas con VIH, pese a que diariamente se atiende a miles de personas diferentes.

“Me duele porque lo hacemos nosotros los médicos, los funcionarios de Salud y me cuesta mucho entender el porqué. Tocamos todo tipo de pacientes y debo decir que me voy a ir del cargo sin saber por qué ocurre esto”, dijo.

A su criterio, el problema principal se da porque las personas no tienen la capacidad de entender y aceptar al resto.

En cierto momento hizo alusión a su candidatura al Senado para el periodo 2018 – 2023 y dijo que el próximo año seguirá trabajando como un ciudadano más en la lucha contra la discriminación.

Sostuvo que, incluso, pretende presentar una propuesta para incluir esta problemática dentro del sistema educativo para fomentar la prevención.

Más datos

Según un informe de la Fundación Vencer y el Fondo de Poblaciones de Naciones Unidas (Unfpa), el

73% de las personas que viven con VIH en Paraguay sufrieron discriminación o estigmatización a causa de su estado de salud en el último año.

Esta fue una de las conclusiones recogidas en el Índice de estigma en personas que viven con VIH, documento que también evidenció que la vida de las mujeres y transexuales portadores de este virus es más complicada. De hecho, el 53% de estas mujeres fue víctima de malos tratos.

Este estigma externo se manifiesta en problemas de exclusión a la hora de encontrar trabajo, vivienda, servicios sanitarios o educación, como dijeron cuatro de cada diez participantes en el estudio.

Estos problemas se suman al propio aislamiento personal, ya que tres de cada cuatro aseguraron que habían renunciado, por motivos personales, a tener hijos, pareja, relaciones sexuales o a quedar con sus amigos y familia, entre otras actividades, publica EFE.

Más contenido de esta sección
La fiscala Vivian Andrea Coronel, titular de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, formuló acusación contra un hombre que habría abusado sexualmente de dos sobrinas menores, de 13 y 15 años respectivamente, quienes actuaban como niñeras de sus hijos pequeños.
Dos delincuentes irrumpieron en la noche de este jueves un comercio en la ciudad de Concepción, en el primer departamento del país, en donde robaron G. 70 millones.
Un hombre quedó en observación por quemaduras luego de que su motocarro se incendiara durante la noche del jueves en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Un hombre que estaba desaparecido fue hallado sin vida en la tarde de este viernes en la compañía San Francisco, distrito de Santa Rosa, Departamento de Misiones.
Tres ciudadanos brasileños, sospechosos de participar en el asesinato del intendente de João Dias, estado de Rio Grande do Norte, del Brasil, fueron expulsados del país y entregados a la Policía Federal en Foz de Yguazú. Estaban escondidos en la región de la Triple Frontera, en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Una grave situación afecta a un joven con discapacidad del barrio Itacurubí de Concepción, quien a sus 25 años aún no cuenta con cédula de identidad debido a un error cometido en el Registro Civil al momento de su inscripción.