09 ago. 2025

Ministro justifica acaparamiento de contratos en MUVH: “El que tiene más propuestas tiene esa ventaja”

Juan Carlos Baruja, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, fue consultado sobre el caso de la firma Noesis, de Fernando Díaz Mallorquín, que acapara contratos. Alegó que hay empresas que llevan más propuestas, por lo tanto, tienen la “ventaja” de que se les otorgue más soluciones habitacionales.

Multifacética. Empresa Noesis también funge como constructora de centenar de viviendas.

Multifacética. Empresa también funge como constructora de centenar de viviendas.

GENTILEZA

De acuerdo con documentos a los que accedió Última Hora, de un total de 67 contratos firmados por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), en 29 de ellos quedó seleccionada dicha firma: 16 en carácter de consultora responsable del Servicio de Asistencia Técnica (SAT) y 13 como constructora.

El ministro de la cartera fue consultado al respecto en radio 1330 AM y reconoció que la empresa en cuestión “es una de las tantas” que trabaja con la institución en el marco del programa denominado Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis). Habló de más de 50 firmas en esta condición.

Apuntó que Noesis se dedica al SAT, que se encarga de organizar comunidades, levantar las documentaciones y hacer las solicitudes de viviendas sociales al MUVH. “Trabajan de manera independiente y algunos tienen más proyectos que otros”, dijo Juan Carlos Baruja a la emisora.

“Lógicamente, los que tienen más proyectos metidos o ingresados en la institución, muchas veces, son los que tienen mayor número de respuestas, porque por una cuestión matemática, lógicamente el que tiene más propuestas dentro de la institución, tiene esa ventaja de tener más soluciones (habitacionales)”, prosiguió.

El ministro de Urbanismo se jactó de un récord de soluciones habitacionales en el primer año de gobierno de Santiago Peña, de 17.082 en total, en cuanto a construcción de viviendas nuevas, préstamos para la construcción, la ampliación de una casa existente y el subsidio para un crédito.

Incluidos los préstamos que otorga el Estado a través de la Banco Nacional de Fomento (BNF) y la Agencia Financierda del Desarrollo (AFD), explicó Baruja.

Según el secretario de Estado, en los ultimos 10 años el promedio de soluciones habitacionales por año era de 7.000. Agregó que el déficit habitacional actualmente ronda un millón de unidades.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Un niño de 1 año falleció atragantado con un caramelo en la noche de este jueves en Capiatá, Departamento Central.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.