28 nov. 2025

Ministro de la Corte explica el trámite que sigue para tratar acción de Kattya

El ministro Alberto Martínez Simón conversó sobre la situación de la senadora expulsada del Congreso Kattya González (PEN), ya que en manos de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) está hacer lugar o no a la acción que ella presentó para volver a la Cámara Alta. Recientemente llamaron a autos para sentencia.

Kattya_4.jpg

Kattya González, política del Partido Encuentro Nacional (PEN).

El ministro de la Corte Alberto Martínez Simón fue consultado por radio Monumental 1080 AM sobre cuánto tiempo podría demorar la máxima instancia judicial en integrar el pleno para definir la situación de la senadora expulsada Kattya González, a partir de los autos para sentencia.

La política encuentrista fue destituida de la Cámara de Senadores en febrero pasado por un bloque compuesto por el cartismo y sus aliados.

El Ministerio Público fue previamente consultado al respecto y recomendó a la Sala Constitucional de la CSJ hacer lugar a la acción de inconstitucionalidad interpuesta por la legisladora para volver a ocupar su curul. La Corte también pidió su opinión al Senado.

Lea más: Para abogado, las cámaras del Congreso no tienen facultad de expulsar a parlamentarios

“Normalmente no tarda, pero tuvimos casos donde se han demorado. En el caso de mi gabinete, las pruebas están a la vista y se devuelve el expediente con la aceptación”, explicó.

Además, indicó que normalmente esta etapa tiene un trámite administrativo que implica la integración por secretaría. Es decir, en primer lugar se dicta una providencia por cualquiera de los ministros, se pide la ampliación y luego se pasa a los distintos gabinetes.

“Es un trámite que no debería demorar mucho tiempo en cumplir. Esta es la situación procesal del caso”, prosiguió.

Por otro lado, le preguntaron si existe o no un plazo para devolver el expediente alegando alguna causal de inhibición o aceptando la competencia, y respondió que no hay ninguno. La demora dependerá de la respuesta de cada ministro, si tiene o no causales de inhibición.

Le puede interesar: Ex senadora acusa a miembros de la CSJ de prostituirse a HC

“No recuerdo. Tendría que decirlo, no hay ningún plazo al respecto, pero normalmente, como te digo, es un trámite que no debe durar mucho”, sostuvo.

Kattya fue destituida por una mayoría cartista y sus aliados, pese a las posturas en contra y dejando de lado el reglamento por el cual el mismo pleno había aumentado a 30 el número requerido para la expulsión de los legisladores.

La abogada no tuvo mucho tiempo para ejercer su defensa, apoyada incluso por algunos disidentes del Partido Colorado que consideraban que correspondía una suspensión, pero no su destitución del Congreso.

Más contenido de esta sección
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, hizo extensiva la invitación a la ciudadanía para participar del encendido del árbol navideño en el Palacio de López este domingo.
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.