17 nov. 2025

Ex senadora acusa a miembros de la CSJ de prostituirse a HC

29083993

Kattya González

La ex senadora Kattya González despotricó una vez más contra la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que hasta el momento no se expidió sobre su acción.

A su criterio, debe haber un costo político porque “viven en una burbuja coqueteando con el poder político por premios de poca monta y prostituidos al cartismo”.

“La Justicia se ha encargado siempre de estar sumisa y comprometida al Ministerio Público”, manifestó.

“Hoy, les quiero decir a los ministros de la Corte que lo que no está en el expediente no existe; y en el expediente no hay novedades desde el 4 de julio, donde se corre traslado al Senado”, indicó.

“Ellos enviaron una nota; esa nota está aparentemente en el despacho de un ministro. l (...) Las cosas se están alargando y ellos entienden que pueden permanecer indiferentes a lo que está pasando”, reclamó González. “Hay que generarle también un costo político a la Corte. En países, donde realmente la Justicia funciona, se puede hacer de contrapeso a proyectos y avances autoritarios”, sostuvo la ex senadora.

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior, Enrique Riera, afirmó que ya no responderá a las denuncias del senador Carlos Núñez Agüero, quien lo acusó de exigir pagos de G. 150 millones a policías para aprobar el polígrafo y acceder a la lista de ascensos.
Roberto Recalde y Aurelio Quiñónez, referentes de la comunidad migrante paraguaya en Argentina, advierten un profundo desgaste de la política en el país, que empuja a miles de personas a buscar mejores condiciones de vida en el exterior. Lamentan, además, que el voto de los paraguayos en el extranjero siga siendo desestimado.
El electo intendente de Ciudad del Este, Dani Mujica, asume el cargo este martes con numerosos desafíos. Siguen pendiente de solución el servicio de transporte público, el ordenamiento del caótico tráfico vehicular, la construcción de un nuevo mercado de abasto y la mejora vial y urbano de los distintos barrios de la ciudad.
Algunos legisladores de la oposición coinciden en restaurar el voto en papeletas antes de los comicios. Ponen como ejemplo su implementación en las recientes municipales de Ciudad del Este.
Luis Tavella, presidente de la Federación de Mipymes, alertó sobre los nulos beneficios que traerá un nuevo feriado. El Ejecutivo analiza decretarlo el viernes 26 de diciembre o el 2 de enero.