21 nov. 2025

Para abogado, las cámaras del Congreso no tienen facultad de expulsar a parlamentarios

El abogado Ricardo Preda habló sobre las pérdidas de investidura de senadores y diputados del Congreso Nacional y sostuvo que esa decisión no está en manos de ninguna de las dos cámaras del Legislativo.

senadores.jpg

El abogado Ricardo Preda habló sobre las pérdidas de investidura de senadores y diputados del Congreso Nacional.

Foto: SenadoresPy.

Para el abogado Ricardo Preda no hay dudas de que la pérdida de investidura de senadores y diputados no le compete a ninguna de las cámaras del Congreso Nacional.

“Sin dudas, mi posición sobre este tema es que la pérdida de investidura no es una cuestión de competencia de las cámaras del Congreso”, expresó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Por tanto, la pérdida de investidura de la senadora Kattya González y las anteriores a ella “son irregulares por una cuestión de competencia”.

En ese sentido, explicó que el artículo 201 de la Constitución Nacional establece las causales para la pérdida de investidura, pero no especifica quién es el órgano que debe aplicarlo.

Lea más: Así fue el debate de pérdida de investidura de Kattya González en el Senado

También indicó que el artículo 190 hace referencia a que la Cámara tiene la competencia de suspender hasta 60 días, según mayoría establecida, a los integrantes por ciertas conductas irregulares.

“Acá el error viene de la Constitución anterior (la de 1967), porque en su artículo 141 establecía que por mayoría de dos tercios de voto cada Cámara podrá amonestar a cualquiera de sus miembros o excluirlos de su seno”, se explayó el abogado.

Sin embargo, en la Constitución Nacional de 1992 se excluyó que cada Cámara “sea juez de los títulos de sus integrantes y eso pasó a la Justicia Electoral”, puntualizó.

Preda aseguró que es un buen momento para que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) estudie el caso de Kattya y determine si se trata de una cuestión de competencia o no.

“La Corte no tiene ningún impedimento en evaluar si el Senado estaba facultado para destituir a Kattya González”, enfatizó y consideró que se tiene que establecer un procedimiento para la pérdida de investidura.

A su criterio, la Justicia Electoral debería hacerlo y hasta que no se establezca esto “vamos a tener problemas con lo que dice el artículo 101 de la Constitución Nacional”.

Siga leyendo: Celeste Amarilla advierte que cartistas “siguen borrachos de poder” por el caso Kattya

El Ministerio Público consideró que la decisión de la expulsión de González fue inconstitucional y recomendó a la Corte hacer lugar a la acción presentada por la ex senadora para que pueda volver a la Cámara Alta.

Kattya fue destituida de la Cámara de Senadores por un bloque compuesto por el cartismo, junto con sus aliados liberales y ex integrantes de Cruzada Nacional.

Más contenido de esta sección
La dueña de un complejo industrial de Ciudad del Este, Alto Paraná, simuló una amenazada de bomba en su comercio para conocer la reacción de sus empleados y desató una tensión con la presencia de efectivos policiales y explosivistas. La mujer ahora deberá afrontar una causa por simulación de un hecho punible.
Un adolescente de 15 años quedó herido de gravedad en Paso Horqueta, Concepción, luego de ser embestido por una camioneta cuando intentaba cruzar la ruta. El conductor del vehículo huyó del sitio y es buscado por la Policía Nacional.
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.