31 oct. 2025

Ministro de Educación aclara que concurso docente seguirá

El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, dijo que el concurso público de oposición para conformar el Banco Elegible de Docentes se reanudaría más temprano que tarde en los departamentos no afectados por las denuncias de irregularidades, como el uso de celulares durante el examen.

30018491

Docentes que participaron del segundo operativo no pueden acceder a puntajes.

Foto: Archivo.

Aclaró que el primer concurso no tiene ningún tipo de suspensión por lo que los resultados de Asunción, Central, Boquerón, Pdte. Hayes, Ñeembucú, Alto Paraguay, Itapúa y Alto Paraná permanecen intactos y no así el segundo concurso que afecta a San Pedro, Guairá, Canindeyú, Cordillera, Paraguarí y Misiones.

En estos departamentos refirió que recibieron “denuncias de las irregularidades” por parte de los propios docentes que se prepararon para el examen. Nos tomamos el tiempo de investigar y conocer todos los elementos que nos han arrimado para determinar después qué camino vamos a seguir en estos departamentos”.

Asimismo, enfatizó que los responsables serán identificados y sancionados después de una verificación para conocer “si verdaderamente ocurrieron hechos irregulares”.

Lea más: MEC suspende concurso docente y abre sumario ante irregularidades

“Vamos a investigar y vamos a tener pruebas; cuando las tengamos tomaremos la decisión para proteger este sistema de concursos. Gracias, maestros, porque ustedes son los artífices de esto, ustedes son los que hacen las denuncias”, dijo.

La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional
(OTEP-SN) acusó al MEC de actuar con autoritarismo y de demostrar “incapacidad para garantizar un proceso transparente”, luego de que se denunciara el supuesto fraude en el examen. Exigió una investigación exhaustiva para identificar a los responsables, pero rechazó que se generalicen acusaciones hacia todo el magisterio.

Lea también: Docentes rechazan suspensión del concurso y responsabilizan al MEC por irregularidades

Recordó que la Resolución Nº 855/2025 establece responsabilidades claras para los aplicadores de la prueba, lo que a su criterio coloca al MEC como principal responsable de controlar las irregularidades.

El sindicato pidió la inmediata revisión de los puntajes señalando que los docentes realizaron importantes esfuerzos económicos y de preparación para acceder al concurso.

Más contenido de esta sección
Tras la renuncia masiva de 50 anestesiólogos en Ingavi, seguirán trabajando durante las cirugías hasta el 8 de noviembre, fecha en que fenece el preaviso contractual. Médicos alegan que no piden aumento, sino reducción horaria.
Después de la rescisión del contrato con la empresa D&D, la Municipalidad de Asunción, con recursos propios, se encargará de la conclusión de las obras de remodelación de la Plaza Naciones Unidas.
Desde la Municipalidad de Asunción emprenden la campaña de concienciación “Usar casco salva vidas”, realizando también verificaciones con el propósito de prevenir lesiones graves y muertes en el tránsito, mermando la alarmante cantidad de accidentes.
La Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) urge a la ministra de Salud dar curso favorable al pedido de Gregoria Sosa, con más de 30 años de servicios en los hospitales. El costo de la intervención está entre los G. 70 millones y los G. 150 millones.
El amor sonó al unísono con el sí, acepto de 131 parejas de la comunidad Inmaculada Concepción, ubicada en Posta Ybycuá, Capiatá, donde se celebró ayer una emotiva boda comunitaria organizada por la Fundación Santa Librada.
La preocupación aumenta en el barrio Madame Lynch de Asunción, donde los vecinos enfrentan un conflicto legal y ambiental que apunta a la firma Fuelpar SA y a la Municipalidad de Asunción, por la instalación de una estación de servicios en Santísima Trinidad y Tte. Coronel Cirilo Gill. El intendente Luis Bello mantiene silencio y no recibe a los representantes vecinales.