17 jul. 2025

Ministro cobrará su jubilación y su salario al mismo tiempo

24890250

Accionante. El ministro Miguel Tadeo Rojas Meza.

archivo

El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, percibirá su jubilación y su salario como secretario de Estado al mismo tiempo. Esto, luego de que la Sala Constitucional de la Corte, le diera trámite a su acción de inconstitucionalidad y suspendiera los efectos de las leyes que atacó.

En el caso, el ministro accionó contra varias leyes, que básicamente, señalan: “Los jubilados que vuelvan a ocupar un empleo o cargo público rentado, fuese nacional o municipal, deberán optar entre la jubilación y la remuneración en el cargo o empleo que acepten, ingresando a los fondos de jubilaciones y pensiones el importe de retribución que dejen de percibir”.

Sin embargo, el accionante refiere que no es doble remuneración, ya que la jubilación es la devolución de sus aportes, y no un salario del Estado, con lo que pide que se declare inconstitucional a las citadas leyes.

Las leyes atacadas son el artículo 251 de la Ley de Organización Administrativa de 1909; contra el artículo 1 de la Ley 700/1996, que reglamenta el artículo 105, de la Constitución; contra el último párrafo del artículo 139, de la Ley 7050/2023, que aprueba el presupuesto general; a más del artículo 315, del decreto que reglamente el presupuesto.

Con respeto al trámite de la acción, fue fallo unánime de los ministros César Diesel, Víctor Ríos y Gustavo Santander, quienes corrieron vista a la Fiscalía General.

Sobre la medida cautelar de suspender los efectos de las leyes atacadas, los ministros Víctor Ríos y César Diesel votaron por hacer lugar a la medida cautelar de suspensión, mientras que el ministro Gustavo Santander votó en disidencia.

Tanto Diesel como Ríos refieren que el accionante manifiesta las consecuencias irreparables que le ocasiona la aplicación de las normas impugnadas, por lo que corresponde la suspensión de los efectos de las leyes. Santander dice que no hay perjuicio.

Más contenido de esta sección
La diputada cartista Rocío Abed dijo que sus palabras se sacaron de contexto y que no usó el ejemplo del Asu Coffee Fest como medida de progreso, sino de que hay circulante.
El rector de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), Simón Benítez, dio su versión respecto a la denuncia por presunto acoso sexual a funcionarias y docentes que pesa sobre él. Negó tales acusaciones y dijo que el trasfondo de la denuncia viene por interés político por parte de un grupo que trata de tomar su cargo “por las malas”.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realiza la verificación de cinco máquinas de votación por oferente desde el miércoles y continuará hasta este viernes. Se espera que a fines de julio ya esté cerrado el proceso con la elección del ganador. Los tres oferentes que siguen son Smartmatic, MSA y Miru Systems.
Con descalificativos como “mona”, “experta en miserabilidad”, “coimera de meriendas”, Rodrigo Gamarra, diputado colorado cartista, cuestionó a Celeste Amarilla sus críticas a Rocío Abed. El diputado ya había sido denunciado en febrero del 2024 por violencia política contra la mujer.
Pedro Alliana rechazó las afirmaciones de Claudia Aguilera, quien dijo que a Honor Colorado le molesta la memoria de Marcelo Pecci. Por otra parte, el vicepresidente negó que esté negociando con Soto para que sea su dupla en 2028.
El senador colorado Luis Pettengill dijo que la población tiene acceso a cortes de carne accesible y puso como ejemplo el puchero y valoró que el precio oscila la suma de G. 10.000. Fue al ser consultado si está de acuerdo con la afirmación de la senadora Yolanda Paredes, quien cuestionó que la ciudadanía ya no tiene acceso siquiera a comer un asado por el alto costo que ello representa.