18 sept. 2025

Contraloría inicia este viernes auditoría combinada al IPS

La Contraloría General de la República inicia este viernes 1 de agosto la auditoría al Instituto de Previsión Social (IPS), tras el persistente déficit que se arrastra tanto en su fondo previsional como en el sistema de salud.

Contralor Camilo Benítez

Camilo Benítez, contralor general de la República.

Foto: Gentileza.

El contralor general de la República, Camilo Benítez, señaló que el Instituto de Previsión Social (IPS) es la primera prioridad de la institución, y que comenzará su auditoría combinada desde este viernes.

“El IPS está como prioridad uno, porque nosotros creemos que amerita la cantidad de situaciones que envuelven al IPS, muy en especial el déficit que tienen en la caja, hace que amerite. Inclusive el propio presidente del IPS solicitó esa verificación, así es que vamos a hacer una auditoría, yo creo que combinada”, adelantó a los medios en el Congreso Nacional.

Benítez explicó que la auditoría combinada consiste en varias modalidades: “Auditoría financiera, que es una evaluación de la contabilidad; auditorías de cumplimiento, que tienen que ver con la legalidad de la ejecución del gasto, si es que lo que se gasta se hace conforme a la ley. En el caso del IPS, para mí es muy oportuno que se vean así las inversiones que se hacen conforme a la ley y luego veremos si otra modalidad, de obras, por ejemplo, puede ser también”, indicó.

Nota relacionada: IPS adjudica USD 43,7 millones en CDA en el sistema financiero

Mencionó que con esta auditoría se podrá determinar si existen irregularidades en la compra de bonos o de otros instrumentos de inversión por parte del fondo de jubilaciones.

La gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), Vanessa Cubas, confirmó que, desde 2020, ya se destinaron más de USD 150 millones, alrededor de G. 1,1 billones, de las rentas del fondo común de jubilaciones para solventar el pago de los haberes.

“El año pasado usamos el 34% de la renta; este año, probablemente sea un poco más. Estamos hablando de G. 474.000 millones que usamos al cierre del 2024; y para este año, el Consejo acaba de autorizar el uso de más de G. 570.000 millones. Estos casi USD 68 millones que el Consejo acaba de autorizar es todo lo que se prevé que se va a necesitar este año”, explicó anteriormente la gerente.

En concepto de aporte obrero, se tiene un ingreso de poco más de USD 49 millones mensuales, mientras que el gasto por mes asciende a USD 53 millones, por lo que los USD 2 a 3 millones faltantes son los que se deben completar con los recursos de las rentas de la reserva.

IPS
Más contenido de esta sección
La cantidad de asalariados privados en el mercado laboral paraguayo alcanzó niveles históricos en 2025, de acuerdo con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, que indica que en el segundo trimestre de este año, alcanzó las 1.283.000 personas empleadas en empresas privadas.
El Presupuesto 2026 para educación se aumenta un 6%, alcanzando G. 3.316 millones, el cual prevé que el salario docente llegará a G. 4.275.154 por turno. El presupuesto representa el 4,3% del PIB.
Nelson Mendoza, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), aclaró que las obras de ampliación y mejoras que se realizan en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi no implican que se haya desechado el proyecto de construir una nueva terminal aérea en Asunción. “Se trata de mejoras continuas para responder a las necesidades inmediatas de los pasajeros”, adujo.
La intervención fue realizada este miércoles pasado, en el barrio Ciudad Nueva, km 8 de la capital de Alto Paraná, y la pérdida supera los G. 255 millones anualmente.
El Equipo Económico Nacional analizó este martes las proyecciones de crecimiento económico que llegaría al 5% y la generación de unos 103.000 nuevos puestos de empleo formal.
La cantidad de funcionarios administrativos del Instituto de Previsión Social supera a la cantidad de médicos. El servicio de atención médica constantemente se ve sobrepasado.