07 ago. 2025

Ministro admite que erró en el stock de combustible

El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, informó este jueves en comunicación con Monumental que los precios de Petropar aumentaron G. 380 por litro desde la medianoche. Admitió que se equivocó al estimar el stock de Petropar, ya que en una entrevista anterior había afirmado que duraría tres meses.

Petropar.jpg

Petropar subió G. 380 el litro en sus combustibles.

FOTO: Archivo.

El titular del MIC, Javier Giménez, explicó que “cuando hay volatilidad en los mercados internacionales o suben algunos de los componentes, se produce un ajuste. Yo no hablo de un aumento, sino de un ajuste, porque G. 380 por litro representa entre el 3,5% y el 5% de variación, dependiendo del tipo de nafta. Pero cuando se den las condiciones, Petropar volverá a bajar los precios”.

Asimismo, recordó: “Lo que ocurrió ahora fue que el sector privado aumentó G. 1.000, pero parece que se mantuvo sin cambios, y entonces hubo una estampida de consumidores hacia la empresa estatal. Las ventas del sector privado cayeron un 50 % porque todos se fueron corriendo a Petropar”.

Por otro lado, el ministro admitió: “No calculé correctamente lo mucho que le afecta al consumidor (...). El poder tiene el consumidor. El tema del combustible es elocuente”.

Giménez explicó que lo que molesta a los emblemas privados es que Petropar, una empresa del Estado, les compita. “Han aumentado los precios (los emblemas privados), Petropar se mantuvo, se fueron a cargar todos a Petropar. Y el stock ese... bueno, erré, y dije tres meses. Se agotó. Petropar, todavía con ese ajuste que hubo, todavía está G. 200 menos que el privado”.

Lea más: Petropar sube sus combustibles desde la medianoche de este jueves, con G. 380 más por litro

La empresa estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) informó anoche en un comunicado a sus operadores que aumentará el precio de sus combustibles. La empresa remarcó el precio de todos sus combustibles en G. 380 el litro.

Con los nuevos precios de los combustibles de Petropar, la firma estatal se pone a tono, aunque no al mismo nivel con el incremento establecido por emblemas privados, con lo que esta suba corresponde a G. 380 por litro.

De esta manera, desde los primeros minutos de este jueves, el precio del diésel Porã pasa a costar G. 7.300, de los G. 6.920 que costaba hasta este miércoles; mientras que el diésel Mbarete costará G. 9.100, de los G. 8.720 que estaba antes; la nafta 88 valdrá desde G. 6.240; la nafta 93 G. 6.740 y la nafta de 97 octanos, G. 8.090.

Nota relacionada: Combustibles: Mayor demanda obliga a Petropar a que revise sus precios

Desde finales de junio pasado, los emblemas privados ajustaron el precio de los combustibles que ofrecen.

Primeramente, lo hicieron los menores (Compasa, Petrosur, Energy, Tega Oil, Fuelpar y Corona) y luego se agregaron Shell y Copetrol, con cifras que aumentaron entre G. 700 y G. 800 por litro.

Las nuevas estaciones de servicio se habían sumado al reajuste, cuya causa fue atribuida al conflicto en Medio Oriente, debido a que genera inestabilidad en las cotizaciones del crudo, lo que impacta, a su vez, en los derivados del petróleo.

Más contenido de esta sección
De acuerdo con la encuesta de expectativas económicas del BCP, los agentes económicos (como bancos, financieras y otros) prevén un crecimiento de 3,9% de la economía, menor a lo proyectado por el Gobierno, mientras que esperan que la inflación cierre el año en 4,0%. En cuanto al dólar, esperan que cierre el año a G. 7.900.
Con miras a avanzar hacia la nueva regulación de la DNIT, que desde 2026 hará obligatoria la emisión de facturas electrónicas, el Colegio de Contadores del Paraguay y la firma Bancard sellaron este jueves un nuevo acuerdo.
La Dirección General de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) participa una vez más en la Expo Feria de Mariano Roque Alonso con una edición renovada de la Feria de Empleo, que ya reúne a 42 empresas, que ofrecen un total de 1.822 vacancias laborales, un 20% más que en la edición de la muestra del año pasado.
La ciudad fronteriza se consolida como uno de los destinos más elegidos durante las vacaciones de invierno, con cifras récord en movimiento turístico y derrame económico. En solo cuatro días, se reportó un impacto superior a los USD 1,3 millones y una ocupación hotelera que alcanzó el 95%, según datos proporcionados por Senatur.
Asociaciones que aglutinan a productores y exportadores de carne reaccionaron con preocupación ante las declaraciones de Alfred Fast, titular de Fecoprod, que se opone a la creación de esta institución.