26 sept. 2025

Agentes estiman que 2025 cierre con expansión de 3,9% en PIB y de 4% en inflación

De acuerdo con la encuesta de expectativas económicas del BCP, los agentes económicos (como bancos, financieras y otros) prevén un crecimiento de 3,9% de la economía, menor a lo proyectado por el Gobierno, mientras que esperan que la inflación cierre el año en 4,0%. En cuanto al dólar, esperan que cierre el año a G. 7.900.

Crecimiento de la economia.jpg

La economía de Paraguay sigue en crecimiento, según resalta el BCP.

Foto: Imagen referencial de Pixabay

El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer este jueves su informe de Expectativas de Variables Económicas (EVE) y señala que los agentes económicos locales, conformados por bancos, organizaciones y analistas independientes, prevén que la economía paraguaya experimente un crecimiento del 3,9% al cierre del año 2025.

Se trata de un porcentaje menor al proyectado recientemente por el BCP, de 4,4%, incluso al elevar su proyección de 4,0%. Para el cierre del año 2026, mientras tanto, esperan un crecimiento del 4,0%.

Con relación a la inflación, los agentes esperan que durante este mes de julio la inflación mensual cierre en 0,1%, destacó la banca matriz.

Dicha mediana de expectativa es inferior tanto a la registrada en el mismo mes del año 2024, cuando fue de 0,2%, así como a lo señalado en el mes de junio para el presente mes de julio, también de 0,2%, y esperan para el mes de agosto una inflación de 0,2%.

Mientras tanto, en cuanto a la inflación al cierre del año, los encuestados esperan que llegue a un 4,0%, el mismo nivel a lo proyectado por el BCP en junio, luego de haber ajustado al alza su estimación. Previamente, el BCP esperaba que la inflación cierre el 2025 en 3,8%.

Lea también: Estiman menor crecimiento y mayor inflación que el BCP

En lo que respecta a los próximos 12 meses del año, los agentes esperan una inflación de 3,7%, en tanto que para el horizonte de política monetaria, que implica entre 18 y 24 meses, los agentes económicos estiman una inflación de 3,5%.

Sobre la tasa de interés de Política Monetaria (TPM), los encuestados señalan que se espera que se mantenga sin cambios, en 6%, tanto en el mes de julio como en agosto, así como para el cierre del presente año. Sin embargo, para el cierre del próximo año, proyectan una tasa de 5,75%.

Finalmente, en cuanto a la evolución del tipo de cambio, la encuesta revela que los agentes económicos estiman que el dólar cierre julio a G. 7.770, menor a lo estimado en junio para este mes, que era de G. 7.960. Para agosto, esperan que se ubique a G. 7.800; para finales del año prevén que llegue a G. 7.900; y al cierre del próximo año, G. 7.975.

Estos resultados derivan de la encuesta que realiza el BCP a bancos, financieras, calificadoras de riesgo, casas de bolsa, empresas consultoras, analistas independientes, organizaciones económicas y universidades, y que resume las expectativas que tienen con respecto a las principales variables económicas para los distintos periodos.

Más contenido de esta sección
El nuevo mapa de pobreza, presentado este jueves por INE, revela los 17 distritos con mayores tasas de pobreza concentrados principalmente en Alto Paraguay, Caazapá, San Pedro y Concepción, mientras que Asunción muestra la menor incidencia.
Jubilados rechazan aumento de aportes al IPS y exigen eliminar el descuento del 6% para salud, proponiendo combatir la informalidad y la evasión para fortalecer el sistema.
Cañicultores bloquean ruta en Caaguazú exigiendo la reanudación de la obra del tren de molienda, paralizada hace dos años, que afecta a 45.000 familias y la producción de caña de azúcar.
El senador Rafael Filizzola cuestiona que la ministra de Salud, Teresa Barán, aún no presentó la adenda para restituir los fondos recortados para hospitales y para las vacunas en el marco del PGN 2026.
El Tesoro realizó este miércoles la tercera emisión de bonos del Tesoro en el mercado interno por un valor total de USD 63,8 millones.