08 ago. 2025

Agentes estiman que 2025 cierre con expansión de 3,9% en PIB y de 4% en inflación

De acuerdo con la encuesta de expectativas económicas del BCP, los agentes económicos (como bancos, financieras y otros) prevén un crecimiento de 3,9% de la economía, menor a lo proyectado por el Gobierno, mientras que esperan que la inflación cierre el año en 4,0%. En cuanto al dólar, esperan que cierre el año a G. 7.900.

Crecimiento de la economia.jpg

La economía de Paraguay sigue en crecimiento, según resalta el BCP.

Foto: Imagen referencial de Pixabay

El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer este jueves su informe de Expectativas de Variables Económicas (EVE) y señala que los agentes económicos locales, conformados por bancos, organizaciones y analistas independientes, prevén que la economía paraguaya experimente un crecimiento del 3,9% al cierre del año 2025.

Se trata de un porcentaje menor al proyectado recientemente por el BCP, de 4,4%, incluso al elevar su proyección de 4,0%. Para el cierre del año 2026, mientras tanto, esperan un crecimiento del 4,0%.

Con relación a la inflación, los agentes esperan que durante este mes de julio la inflación mensual cierre en 0,1%, destacó la banca matriz.

Dicha mediana de expectativa es inferior tanto a la registrada en el mismo mes del año 2024, cuando fue de 0,2%, así como a lo señalado en el mes de junio para el presente mes de julio, también de 0,2%, y esperan para el mes de agosto una inflación de 0,2%.

Mientras tanto, en cuanto a la inflación al cierre del año, los encuestados esperan que llegue a un 4,0%, el mismo nivel a lo proyectado por el BCP en junio, luego de haber ajustado al alza su estimación. Previamente, el BCP esperaba que la inflación cierre el 2025 en 3,8%.

Lea también: Estiman menor crecimiento y mayor inflación que el BCP

En lo que respecta a los próximos 12 meses del año, los agentes esperan una inflación de 3,7%, en tanto que para el horizonte de política monetaria, que implica entre 18 y 24 meses, los agentes económicos estiman una inflación de 3,5%.

Sobre la tasa de interés de Política Monetaria (TPM), los encuestados señalan que se espera que se mantenga sin cambios, en 6%, tanto en el mes de julio como en agosto, así como para el cierre del presente año. Sin embargo, para el cierre del próximo año, proyectan una tasa de 5,75%.

Finalmente, en cuanto a la evolución del tipo de cambio, la encuesta revela que los agentes económicos estiman que el dólar cierre julio a G. 7.770, menor a lo estimado en junio para este mes, que era de G. 7.960. Para agosto, esperan que se ubique a G. 7.800; para finales del año prevén que llegue a G. 7.900; y al cierre del próximo año, G. 7.975.

Estos resultados derivan de la encuesta que realiza el BCP a bancos, financieras, calificadoras de riesgo, casas de bolsa, empresas consultoras, analistas independientes, organizaciones económicas y universidades, y que resume las expectativas que tienen con respecto a las principales variables económicas para los distintos periodos.

Más contenido de esta sección
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) convocan a una protesta para exigir mayores recursos para la entidad en el PGN 2026. También piden una reunión tripartita con el MEF.