La Fundación Renaci, en alianza con la Fundación Maestro Cares, inauguró oficialmente el Primer Centro de Bienestar Integral para Niños y Niñas con Cáncer del Paraguay.
Se trata de un espacio único, que se encuentra en San Lorenzo y brindará servicios complementarios al tratamiento médico, como apoyo psicológico, rehabilitación física, actividades lúdicas y educativas y seguimiento postratamiento.
Además será sede de importantes programas desarrollados por la Fundación Renaci, como Telenec, una red nacional de telemedicina en oncología pediátrica, el programa de cuidados paliativos pediátricos y el seguimiento clínico y psicosocial de pacientes curados.
La inauguración contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; la primera dama, Leticia Ocampos; Nadia Ferreira, en su carácter de miembro del Consejo Asesor de Fundación Renaci, entre otros invitados.
Apoyo importante
El nuevo centro beneficiará directamente a más de 600 niños y niñas con cáncer de todo el país cada año, ampliando el acceso a un acompañamiento integral, empático y profesional que va más allá del tratamiento clínico. La Fundación Renaci trabaja de forma articulada con el Departamento de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital de Clínicas, principal centro de referencia nacional en la materia.
Uno de los beneficiados es el pequeño Paulo Moreira, de apenas dos años y siete meses, quien fue diagnosticado con leucemia linfoblástica aguda.
Su madre, Daisy Thompson, expresó su profundo agradecimiento a la Fundación. “Nosotros recibimos medicación, asistencia, apoyo de las licenciadas y los doctores, todos muy amorosos. Recibimos todo el apoyo necesario, gracias a Dios y a cada miembro del equipo médico, enfermeras, asistentes y hasta el personal de limpieza, todos son superaccesibles”, destacó.
Con la inauguración del Centro, Daisy tiene la certeza de que muchos más niños con la misma condición de su hijo podrán acceder a la ayuda que necesitan. Mencionó que vive en la ciudad de Itá, pero conoce a muchas familias del interior del país que requieren hospedarse en el albergue. “Sé que la Fundación también brinda ese apoyo, y por eso siempre pedimos a la ciudadanía que sea empática y colabore, porque realmente es muy difícil sobrellevar esta situación”, expresó con emoción.