12 ago. 2025

Gremios defienden creación del Instituto de la Carne

Asociaciones que aglutinan a productores y exportadores de carne reaccionaron con preocupación ante las declaraciones de Alfred Fast, titular de Fecoprod, que se opone a la creación de esta institución.

UHECO20250717-012a,ph01_20386.jpg

Ramiro Maluff, de APPEC.

Los gremios que aglutinan a los productores y exportadores de carne bovina abogan por la formación del Instituto de la Carne, una institución que consideran fundamental para el desarrollo integral del sector en el país.

Ante esto, la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC), la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y el Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA) difundieron un comunicado en el que defienden la postura de crear esta instancia y expresaron su preocupación por las recientes declaraciones del presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), Alfred Fast, quien se manifestó públicamente en contra de la apertura de esta instancia.

Es así que, a través de una nota oficial remitida a Fast por los gremios mencionados, estos cuestionaron la postura tajante asumida por el titular de Fecoprod –quien aseguró que “el instituto de la carne no debe crearse”– y recordaron que ya existió una reunión previa en la que se expusieron con claridad los fundamentos, objetivos y beneficios de contar con una entidad que represente de forma integral al sector cárnico.

“Lamentamos profundamente que, pese al encuentro mantenido recientemente con representantes de las organizaciones firmantes, en el que expusimos con claridad los fundamentos, objetivos y beneficios de una entidad representativa del sector cárnico, se persista públicamente en una postura contraria, sin contemplar las oportunidades que dicha iniciativa podría brindar a los productores, la industria y el país en su conjunto”, señala la misiva remitida a Fecoprod.

evidencia internacional. En el documento, también se hace referencia a la experiencia de países líderes en exportación de carne como Uruguay, Brasil, Argentina y Australia, donde la creación de institutos especializados contribuyó al desarrollo del sector. En todos los casos, se resalta la gestión técnica, transparente y participativa como elemento clave para el éxito de estos modelos.

Los gremios salieron al paso del argumento de Fecoprod sobre un eventual sobrecosto para el productor, señalando que esa preocupación “no se condice con la evidencia internacional”.

Los representantes de los gremios firmantes recordaron, además, que existen antecedentes locales como la Ley Nº 5264/14 “De Fomento de la Cadena Láctea”, en la que los productores ya realizan aportes sin que esto haya implicado perjuicio alguno al sector primario.

“Paraguay, a pesar de su relevancia como productor y exportador de carne, sigue siendo el único país de la región que carece de un organismo institucional que represente de manera integral y técnica los intereses de toda la cadena cárnica”, remarcaron.

Al mismo tiempo, las organizaciones firmantes reiteraron su disposición a mantener un diálogo “abierto, técnico y constructivo”, con la convicción de que el intercambio de ideas puede facilitar consensos y contribuir al desarrollo sostenible y competitivo del sector ganadero.

La nota lleva la firma del Diego Heisecke (presidente del CEA), Ramiro Maluff (presidente de APPEC), Martín Filártiga (secretario general de la ARP) y de Daniel Prieto Davey (titular de la ARP).

Más contenido de esta sección
Shell, Copetrol y Petrobras se sumaron a la reducción de precios liderada por Petropar y bajarán hasta G. 400 por litro en nafta y diésel desde este martes. Esta medida responde a la caída del dólar.
A julio de este año, el PGN 2025 ya registró un incremento de más de USD 500 millones, con un salto de USD 157,8 millones solo en julio. El incremento mensual estuvo impulsado por más recursos aprobados para el MEF a fin de cubrir el déficit de la Caja Fiscal.
De acuerdo con datos oficiales, los gastos sociales de la Administración Central están aumentando y a julio se tiene un aumento de USD 260,6 millones. Sin embargo, el crecimiento está impulsado principalmente por mayores pagos de la Caja Fiscal.
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) lanza la campaña Ahorra Paraguay, una iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional para que las familias paraguayas sientan el alivio económico en su día a día.
La Contraloría General de la República (CGR) comunicó al Instituto de Previsión Social (IPS) que dispuso la realización de auditorías, modalidades financieras y de cumplimiento a la institución, tras las constantes denuncias por irregularidades en la administración de los fondos jubilatorios.
El equipo de analistas de la calificadora Moody’s inició la evaluación para la nota país. Paraguay tiene el grado de inversión por esta calificadora, pero se mantiene un escalón por debajo para las Fitch y S&P.