06 sept. 2025

Feria de Empleo en la Expo con 1.822 vacancias de empresas formales

La Dirección General de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) participa una vez más en la Expo Feria de Mariano Roque Alonso con una edición renovada de la Feria de Empleo, que ya reúne a 42 empresas, que ofrecen un total de 1.822 vacancias laborales, un 20% más que en la edición de la muestra del año pasado.

RVR_1334_62087875.jpg

Esta renovada edición de la Feria de Empleo en la Expo Paraguay 2025 cuenta con la participación de 41 empresas, que ofrecen un total de 1.822 vacancias laborales, un 20% más que en la edición del año pasado.

Foto: Rodrigo Villamayor

Wilberto Otazú, director general de Empleo del MTESS, destacó en entrevista que todas las vacancias ofrecidas son formales, es decir, cumplen con los requisitos establecidos por la ley: salario mínimo garantizado, inscripción en el Instituto de Previsión Social (IPS) y respeto a la jornada laboral.

“Estamos muy satisfechos con la convocatoria. A esta hora de la mañana ya se observa una importante concurrencia de jóvenes que están pasando por entrevistas. Todas las empresas participantes trabajan con la Dirección General de Empleo y ofrecen condiciones laborales dignas”, expresó Otazú.

El evento se realiza en el Salón Germán Ruiz de la Asociación Rural del Paraguay, con acceso libre y gratuito desde el acceso principal de la Expo. Las entrevistas se realizarán hasta el mediodía de este jueves.

Quienes aún no se hayan registrado en el portal EmpleaPy (www.emplea.mtess.gov.py) pueden hacerlo durante la feria. El equipo técnico del Ministerio se encuentra en el lugar para asistir a los interesados en cargar sus datos y currículum, con el fin de que puedan postularse y participar de las entrevistas en el mismo día.

RVR_1408_62087896.jpg

Una larga fila de postulantes esperaron su turno para ser entrevistados por los reclutadores de las 41 empresas que ofertaban vacancias.

Foto: Rodrigo Villamayor

Acceso permanente a oportunidades laborales

Otazú recordó que los postulantes que no consigan empleo durante esta jornada igualmente quedan registrados en la base de datos de la plataforma, que ya cuenta con más de 130.000 personas registradas desde su implementación en noviembre de 2023.

“La plataforma sigue activa. Todas las vacancias permanecen publicadas por varios días y los perfiles de los buscadores de empleo son vinculados con las empresas, que luego se contactan directamente para continuar el proceso de selección”, explicó.

Además de las ferias masivas, la Dirección de Empleo organiza convocatorias específicas en distintos puntos del país. “La próxima semana realizaremos una jornada en Filadelfia, como parte de nuestras acciones descentralizadas para acercar ofertas laborales a más personas”, agregó.

Formación profesional como complemento

En cuanto a la capacitación, Otazú indicó que el Ministerio articula con sus dependencias, el SNPP y Sinafocal, para ofrecer formación técnica y profesional en todo el país. “Las personas pueden acercarse a cualquiera de las más de 60 sedes del SNPP o ver la oferta formativa del Sinafocal. Incluso las empresas pueden solicitar formación específica para sus futuros colaboradores a través de la Dirección General de Empleo”, precisó.

La Feria de Empleo en la Expo 2025 se presenta como una oportunidad concreta para quienes buscan insertarse en el mercado laboral formal, con respaldo del Estado y acompañamiento directo de empresas serias.

Más contenido de esta sección
Gremio insta al Gobierno a profundizar reformas para un crecimiento sostenible, requiriendo seguridad jurídica, infraestructura moderna y un Estado que cumpla compromisos ciudadanos.
Las Asociaciones de Razas Europeas rechazan “levantar la jeringa” contra la fiebre aftosa, en pos de la defensa de la sanidad animal y la competitividad del país en los mercados internacionales.
Desde la ADEC, UIP y la Asepy, gremios empresariales referentes del acontecer económico, criticaron el procedimiento para establecer el feriado de este viernes indicando que no da tiempo a previsiones.
El reglamento para el cobro de comisiones y penalidades en el sector financiero volvió a actualizarse y, esta vez, los cambios se enfocan mayormente en el servicio de débito automático para proteger a los clientes.
La Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur) realizó el lanzamiento oficial de la vigésima edición de la Feria Internacional de Turismo del Paraguay Fitpar 2025, en Turista Róga de la Senatur.
El senador colorado y ahora presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto, Silvio Ovelar, afirmó que para el año que viene no se otorgarán aumentos salariales para el Congreso Nacional. Alegó que se buscará respetar el tope establecido en el proyecto de PGN 2026 por el Ministerio de Economía.