19 may. 2025

Ministra recibe apoyo de EEUU para avanzar en reforma penitenciaria

Estados Unidos respaldó este jueves a la ministra de Justicia paraguaya, Cecilia Pérez, tras las recientes muertes violentas en el interior del penal de Tacumbú, además de anunciar fondos de cooperación para el combate al crimen trasnacional.

cecilia pérez.jpg

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, se constituyó en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú tras el pedido por parte de los reclusos.

Foto: Daniel Duarte.

Desde la cuenta de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay informaron que hablaron con la ministra de Justicia, Cecilia Pérez, tras los recientes hechos acontecidos en la Penitenciaría de Tacumbú, donde se registraron siete fallecidos, entre ellos, algunos decapitados, además de la toma como rehenes de 19 guardia cárceles.

Embed

En ese sentido, reafirmaron su apoyo a los avances de una reforma penitenciaria y confirmaron fondos de cooperación regional por USD 200.000 para el combate al crimen trasnacional en Paraguay.

La propia Pérez aclaró que conversó con el presidente de la República, Mario Abdo Benitez, quien le aseguró que no le había ofrecido su cargo a ninguna persona, ya que habían rumores de que se buscaba convencer al candidato a la Intendencia de Asunción, Martín Arévalo, para que descabalgue a favor de Daniel Centurión.

Lea más: “La traición tiene nombre y apellido’’, decía un reo tras decapitación en Tacumbú

En la tarde del martes, un total de 19 guardiacárceles fueron tomados como rehenes y quedaron liberados una vez que la ministra de Justicia, Cecilia Pérez, se constituyera en el penal para escuchar los reclamos de los internos, quienes pedían que no existan represalias por los hechos acontecidos e igualdad de tratos.

Los reclusos iniciaron un primer motín el martes en horas de la mañana y posteriormente, alrededor de las 17.00 se inició el segundo amotinamiento, en el cual quemaron colchones y asesinaron a siete de sus compañeros.

Entérese más: Según forense, muertes en Tacumbú fueron por heridas de arma blanca

Los fallecidos registraron heridas de arma blanca y algunos sufrieron ataduras en las manos y decapitación posmórtem.

Más contenido de esta sección
Una comitiva conformada por la Policía Nacional y la Fiscalía allanó una vivienda en Areguá, donde vive una mujer conocida en la zona como “médica”, quien fue detenida a raíz de la denuncia de una adolescente, quien habría sido obligada a abortar en el sitio.
La Embajada de Estados Unidos anunció una recompensa de hasta USD 10 millones por información sobre los ingresos del grupo paramilitar Hezbolá en la triple frontera. Apuntan al lavado de dinero, tráfico de drogas, contrabando de cigarrillos”, entre las fuentes de financiamiento.
Por primera vez en Paraguay, fue detectado un laboratorio clandestino artesanal de metanfetamina, droga sintética de alto poder adictivo y grave impacto en la salud pública. El hallazgo se produjo en Minga Guazú y se detuvo a un ciudadano chino.
En localidades de los departamentos de Itapúa y Misiones se reportaron varios destrozos que dejó a su paso el reciente temporal, que tuvo mayor intensidad en el sur del Paraguay. También se reportaron árboles caídos y cables sueltos, entre otros daños materiales.
Una niña de seis años permanece internada tras haber sido atacada con comida caliente por parte de su padrastro. Según el informe policial, el hombre agredió a la pequeña porque no le gustó la comida que le sirvieron.
Un grupo de personas atropelló la vivienda de un hombre a quien amenazaron de muerte e intimidaron con disparos al aire por pedir que bajen el volumen de la música. Todo lo ocurrido fue captado por cámaras de seguridad.