19 nov. 2025

Ministra de Justicia califica de “superficial” atribuir la inseguridad al sistema penitenciario

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, habló sobre la ola de inseguridad que afecta a la población y dijo que adjudicar totalmente al sistema penitenciario la falta de seguridad en las calles “le parece superficial”.

tacumbu.jpg

Foto: Gentileza.

De forma diaria se registran asaltos violentos, ya sea en las calles, las casas o en los lugares de trabajo, generando temor en la ciudadanía.

Al respecto, la ministra de Justicia, Cecilia Pérez, aseveró que la solución no es llenar las cárceles y dijo que adjudicar al sistema penitenciario toda la ola de inseguridad le parece un análisis superficial.

“Nosotros asumimos nuestra parte del esquema, pero adjudicarnos totalmente a nosotros o al sistema penal me parece superficial”, sostuvo a radio Monumental 1080 AM.

La secretaria de Estado Indicó que el sistema penitenciario se encuentra en emergencia y dijo que no puede asegurar que todos los que entran logran reinsertarse.

“Para hablar de reinserción tenemos que hablar de las personas a quienes se les condenó”, prosiguió y sostuvo que es la Policía Nacional la que debe trabajar para controlar la ola de inseguridad. “Trabajar en la ola de inseguridad es un trabajo de la Policía”, afirmó.

Lea más: Criminólogo advierte sobre peligros ante falta de respuestas a la ola de inseguridad

En ese sentido, señaló que la política criminal no es preventiva y por eso el sistema penitenciario está saturado.

“Parece una historia romántica, pero los países más seguros tienen las cárceles vacías”, mencionó Pérez y consideró que se debe hacer una fuerte revisión de las gestiones de cada institución.

“Antes hay que abordar el tema de la prevención”, insistió y dijo que es necesario ocuparse del problema central que tiene sus orígenes en la pobreza, la marginalidad, la falta de acceso a una educación, salud y trabajo.

En otro momento, Pérez afirmó que solucionar el problema va más allá de “cambiar las fichas, pero sí dijo que es necesario sentarse a trabajar en conjunto con la Policía y la Fiscalía.

“Más allá de cambiar fichas (ministros), debemos sentarnos a trabajar todos juntos, Fiscalía, Policía y nosotros”, expresó al ser consultada sobre ocupar el cargo de ministra del Interior.

El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, le dejó al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, su renuncia en blanco y tanto él como el comandante Luis Arias tienen plazos para dar resultados ante la ola de inseguridad.

Más contenido de esta sección
Un vehículo que fue robado en Asunción se recuperó del poder de un hombre tras una persecución con la Policía Nacional en Borja, Departamento de Guairá.
Un perro de la raza Pitbull hizo correr a un presunto adicto en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, luego de que el mismo ingresara al patio de una vivienda.
Pobladores de diversas compañías de Horqueta, Departamento de Concepción, acudieron este martes hasta una estancia en Kurupay Loma, para expresar su apoyo a la familia Lindstron, en medio de un conflicto por la posesión de una propiedad.
Una niña de cuatro años aspiró una perlita metálica proveniente de un souvenir y el objeto se alojó en el pulmón derecho y le provocó una grave obstrucción y neumonía. Los médicos del Ineram a través de una compleja intervención lograron salvarle la vida.
El director paraguayo de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, dijo que no se siente responsable por la derrota de la Asociación Nacional Republicana (ANR) en las elecciones municipales de Ciudad del Este.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) mencionó que la ley que modifica el Programa de Protección a Testigos será analizada y revisada durante un mes para hacerla más eficaz y evitar lagunas a la hora de aplicarla.