05 sept. 2025

Ministra aboga por la unión e igualdad en las escuelas

En el día del inicio de clases la ministra de Educación, Marta Lafuente, abogó por la unión e igualdad en las aulas con ayuda de los docentes.

Lafuente.jpg

Lafuente visitó los estudios de Telefuturo. Foto: Telefuturo.

Lafuente visitó los estudios de Telefuturo antes de que oficialmente inicien las clases en las escuelas públicas este lunes. Se estima que más de 1.600.000 niños vuelven a las aulas este año.

En la ocasión, la ministra abogó por la unión e igualdad en las aulas así como también por el hecho de que los docentes trabajen por ello.

“Tenemos que completar con esa parte del himno”, expresó la titular de la Cartera de Educación. Uno de los retos para esta gestión es que “más niños estén en las aulas” y mejorar la calidad de la enseñanza, resaltó.

La ministra también indicó que es necesario pelear “por una sociedad con un desarrollo integral donde todas las personas tengan un trabajo decente y vida digna”. Consideró que “el progreso económico si no va de la mano con el desarrollo educativo y cultural del país es claramente insuficiente”.

Con respecto a los kits escolares, indicó que los niños seguirán recibiendo en los próximos días.

Última Hora publicó que los alumnos vuelven a clases con el 80% de las escuelas en mal estado.

Más contenido de esta sección
La Policía reportó la detención de un joven de 21 años como principal sospechoso de un asalto del que fue víctima un trabajador de plataforma, a quien despojaron de una motocicleta que es su elemento de trabajo y otros objetos que fueron recuperados.
Un hecho de agresión entre estudiantes dejó como víctima a un niño de 12 años en Ciudad del Este. El ataque ocurrió el lunes por la tarde en una calle sin denominación del kilómetro 8 lado Acaray, barrio Jardín del Este.
Un trabajador murió aplastado tras el derrumbe de un edificio en remodelación en el Mercado 4 de Asunción en la noche del martes. Otros dos compañeros que también trabajaban en el lugar salieron ilesos.
Los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, disputados en Paraguay del 9 al 23 de agosto pasado, representaron un impacto económico para el país de USD 431,3 millones, según un informe difundido este miércoles por la Secretaría Nacional de Deportes (SND).
La peor cara de Asunción fue captada por un periodista ecuatoriano que está de visita en el país para cubrir el partido entre Paraguay y Ecuador. A través de su cuenta de la red social TikTok, afirmó que las calles de la capital “denotan mucha pobreza” y la comparó con una ciudad de Venezuela.
La Fiscalía imputó a Eduardo Joel Ríos Dávalos, alias Dudú, por amenaza de hechos punibles y coacción grave. El caso está a cargo del fiscal Alberto Torres Flores.