18 sept. 2025

Ministerio de Hacienda adelanta medidas de racionalización y redireccionamientos para nueva ley de reactivación

El Ministerio de Hacienda alista el nuevo proyecto de consolidación económica y contención social cuyos fondo se sostendrán, en parte, en medidas de racionalización en las instituciones públicas.

Óscar Llamosas.png

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, explicó sobre el financiamiento de la nueva ley de reactivación económica.

El Ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, explicó en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, los alcances del proyecto de ley de consolidación económica y contención social, para incentivar la recuperación de la actividad interna.

El proyecto de ley necesitará un financiamiento de USD 365 millones, de los cuales USD 25 millones serán a través de nueva deuda, USD 90 millones de reasignaciones y medidas de racionalización, mientras que los restantes USD 250 millones de una capitalización que haría el Fondo Monetario Internacional (FMI) en julio.

Al respecto, el ministro adelantó que el Poder Ejecutivo busca iniciar una serie de medidas de racionalización. Si bien Llamosas no precisó los detalles de dichas medidas, dijo tienen que ver con “limitaciones en cuanto a aumento salariales, nombramientos, nuevos contratos” en el sector público.

Lea más en: Ley de reactivación no contempla nuevo subsidio directo a informales

Explicó que la Ley de Emergencia por Covid-19 ya contempla este tipo de acciones pero señaló que muchas instituciones se exceptúan de la ley mediante acciones de inconstitucionalidad y excepciones que contempla la misma ley. “Entonces con esta ley se pretende reforzar los alcances”, indicó.

Afirmó que también se contemplan nuevos redireccionamientos del presupuesto de algunas instituciones y que con estas dos medidas se pretende alcanzar USD 90 millones, necesarios para el financiamiento.

Además, comentó que desde el Poder Ejecutivo y el Ministerio de Hacienda se busca acelerar el proceso de reforma del Estado, implementando la ley de compras públicas.

También puede leer: El FMI respaldará reactivación con un aporte estimado en USD 250 millones

“Ya hemos presentado hace meses la ley de compras públicas, la semana pasada estuvimos haciendo un proceso de socialización con las mesas técnicas de las diversas comisiones del Senado y el día de mañana estaremos reuniéndonos con la Comisión Directiva. Estamos haciendo ese proceso”, manifestó.

Agregó que otro proyecto de ley de fortalecimiento fiscal también será estudiado en el Congreso. Explicó que este documento cuenta como componente una reforma a la ley de responsabilidad fiscal, al que se incorporan unas reglas nuevas como por ejemplo los topes a la deuda y al crecimiento del gasto corriente.

Llamosas también habló sobre la emisión de un título del Tesoro, es decir emisión de bonos de USD 25 millones, necesarios para poder fondear Fogapy. Sin embargo, dijo que esta emisión de título tendrá como particularidad que se hará recién en el momento que se requiera.

Sobre el aporte de capital de USD 250 millones que haría el Fondo Monetario Internacional (FMI), sostuvo que estos recursos no tienen que ser devueltos y que formarán parte de un activo de cada país y que tendría una comisión en caso de que algún país decida efectivizar en alguna moneda.

Ley de Gasto Cero y Fondo UTI, al borde de quedar sin recursos

Por otra parte, el titular del fisco señaló que el fondo de USD 30 millones provenientes de fondos socioambientales de las binacionales, saldos y redireccionamiento designados al Ministerio de Salud para la Ley de Gasto Cero y el Fondo Nacional de Unidades de Terapias Intensivas (UTI) podría quedarse sin recursos en cuestión de semanas.

También puede leer: Ley de Gasto Cero cubrirá hasta G. 5 millones por día a internados con Covid-19

En ese sentido detalló que del fondo ya fue utilizado más de USD 20 millones, por lo que advirtió que que el dinero se está agotando. Agregó que desde antes de la promulgación de ambas leyes, el Ministerio de Salud ya utilizaba los fondos para pagar a los sanatorios por los pacientes trasladados.

Dijo que el equipo técnico debe analizar con el Congreso aumentar el tope de USD 30 millones y posteriormente buscar otros fondos de financiamiento. Sin embargo, manifestó que este tipo de gastos por varios meses se volverá insostenible para el Estado.

Más contenido de esta sección
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.