13 oct. 2025

Ministerio difunde salario mínimo para trabajadores de actividades específicas

El Ministerio de Trabajo reglamentó el reajuste del salario mínimo para los trabajadores del sector privado. Entre ellos se encuentran los trabajadores de actividades específicas como albañiles, carpinteros, mecánicos, de establecimientos agrícolas y ganaderos, entre otros.

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), reglamentó el Decreto Nº 7072 del Poder Ejecutivo del pasado 21 de junio por el cual se dispuso el reajuste del 11,4% de los sueldos y jornales de los trabajadores del sector privado, que regirán a partir del 1 de julio próximo.

El Poder Ejecutivo, por recomendación de la Comisión de Salarios Mínimos (Conasam) estableció el salario mínimo para actividades diversas en G. 2.550.307 guaraníes y el jornal en G. 98.089.

En la reglamentación se fijaron los nuevos salarios mínimos para actividades diversas y actividades expresamente previstas y escalonadas para los trabajadores de cada área de la actividad económica del país.

Así, se establece que los albañiles, carpinteros, encofradores y anexos, oficial de primera, deben percibir la suma de G. 2.982.710, jornal de G. 114.720; oficial de segunda y calero G. 2.904.326, con un jornal de G. 111.705.

Nota relacionada: Mipymes piden pagar menos el aporte a IPS ante suba del salario mínimo

El salario mínimo legal para profesionales mecánicos de primera es de G. 3.319.997, con jornal de G. 127.692; mecánicos de segunda, G. 3.052.836, con jornal de G. 117.417; mientras que el ayudante mecánico debe cobrar G. 2.862.310 y su jornal será de G. 110.089.

Las trabajadoras domésticas deberán recibir G. 2.550.307, jornal de G. 98.089, y el reajuste por la remuneración por hora en empleo a tiempo parcial es de G. 12.261 en horario diurno y de G. 18.217 por hora por la noche.

En los establecimientos agrícolas el sueldo llegará a G. 2.639.568, con jornal de G. 101.522; en los establecimientos ganaderos el monto que deberán recibir desde el mes de julio es de G. 1.785.215 y el jornal de G. 68.662.

Los choferes en general cobrarán G. 2.550.307. Sin embargo, los conductores de los vehículos de transporte público tendrán sueldo de G. 2.575.819, con jornal de G. 99.070 y los choferes-guardas ganarán G. 3.348.566, con jornal de G. 128.791.

5300900-Libre-822627559_embed

Para los trabajadores en los medios de comunicación los nuevos salarios son: redactor de primera G. 3.225.473; de segunda G. 3.083.206; de tercera G. 3.060.574; cronista G. 2.847.609; correctores G. 2.987.795. El mínimo legal para jefe de redacción corresponde a G. 3.777.254, mientras que el secretario de redacción G. 3.522.281.

Entretanto, un reportero gráfico debe ganar G. 3.748.389, operador de tratamiento de imágenes digitales (ex fotomecánica) G. 3.360.970 guaraníes. Los impresores de primera categoría tendrán un salario de G. 3.133.102, con jornal de G. 120.504 y de segunda categoría la suma de G. 3.013.280.

Los jóvenes que trabajan bajo la modalidad dual y el contrato de aprendizaje ganarán G. 1.530.185, con jornal de G. 58.853.

También puede leer: Casi el 42% de trabajadores ganan menos del salario mínimo en el sector privado

El Ministerio de Trabajo recuerda que el contrato de aprendizaje es aquel por el cual un aprendiz se obliga a prestar servicio a un empleador, a cambio de que este le enseñe prácticamente, por sí o por otro, una profesión, arte u oficio, durante un tiempo determinado y le pague un salario que puede ser convencional.

Salario de trabajadores del sector privado - Ministerio de Trabajo de Paraguay.pdf

De acuerdo con la naturaleza del aprendizaje y para ciertos trabajos, la autoridad competente podrá establecer el monto de un salario mínimo, cuyo monto en dinero en efectivo no podrá ser inferior al 60%. El aprendizaje podrá realizarse en el lugar de trabajo o en una institución especializada por cuenta del empleador, o bajo el régimen de aprendizaje dual.

La ministra Carla Bacigalupo señaló que estas actividades especificadas responden a acuerdos colectivos que se han realizado históricamente y que año a año se fueron ajustando conforme al índice de variación del salario.

Más contenido de esta sección
El Hospital Distrital de San Estanislao dio un importante paso hacia el fortalecimiento de la atención pediátrica con la recepción de modernos equipos médicos destinados a la creación de su primera unidad de terapia neonatal, un paso clave para fortalecer la atención pediátrica y evitar traslados hasta la capital del país.
La fiscala adjunta de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, Matilde Moreno, manifestó este jueves que manejan varias hipótesis sobre quiénes fueron los autores morales del homicidio del fiscal Marcelo Pecci, y que “tienen la esperanza de llegar a ellos”.
Varios camioneros paraguayos se encuentran desde hace días varados en Bolivia. Manifestaron que se están quedando sin víveres y que no pueden transitar ante el bloqueo de las vías.
Una comerciante de Ciudad del Este ganó un sorteo de G. 21 millones, pero al llegar a su casa con el premio fue asaltada por hombres encapuchados que la despojaron del dinero.
El abogado Óscar Tuma reveló que César Ibarrola, director de Finanzas de la Presidencia de la República, le confirmó que se produjo un robo en Mburuvicha Róga que involucró a Luz Candado, ex funcionaria de la residencia presidencial.
Enrique Riera, ministro del Interior, se refirió a los chats filtrados que revelan conversaciones de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, hablando de un plan para matar al fiscal Marcelo Pecci. Admitió que los archivos confirman que el legislador colorado tenía vínculos con el narcotráfico.