14 oct. 2025

Hospital de Fernando de la Mora, entre deficiencias edilicias y salas de espera a la intemperie

El Hospital de Fernando de la Mora crece con pequeñas salas administrativas y de servicios, pero no de manera exponencial para cubrir la alta demanda. Mensualmente reciben entre 15.000 y 17.000 pacientes no solo de la ciudad y del Departamento Central, sino también del interior del país.

Fernando de la Mora  (3).JPG

Pacientes esperan bajo toldos en el Hospital de Fernando de la Mora.

Foto: Renato Delgado.

El Hospital Materno Infantil de Fernando de la Mora registra un crecimiento sostenido en la atención a pacientes y en la cantidad de partos, en medio de las limitaciones en infraestructura y recursos humanos, cuya cantidad disminuyó debido a la reducción de la carga horaria estipulada por ley.

El hospital recibe mensualmente entre 15.000 y 17.000 pacientes, en consultorio y urgencias, un número que aumentó significativamente respecto al año anterior en que registró un pico de 11.000 atenciones, dijo el director, el doctor Juan Gabriel Martínez Miranda, quien asumió el mencionado cargo en marzo de 2024.

“Es bastante para lo que es la infraestructura y porque es un punto estratégico en el cual nos encontramos, a una cuadra de la ruta”.

Lea más: Hospital de Fernando de la Mora atiende unos 3.000 casos respiratorios por mes

El centro médico cuenta con urgencias de adultos, pediatría y ginecología que trabajan al límite ante la alta demanda. Entre otras deficiencias, está la situación de las salas de espera que están a la intemperie y solo los toldos fungen de techo y resguardo.

El centro médico, ubicado a solo cuadras de la ruta, por su ubicación estratégica, recibe a pacientes no solo de Fernando de la Mora, sino también de localidades vecinas, como San Lorenzo, Luque, Capiatá y hasta Cordillera. Las autoridades estiman que el 70% de los pacientes provienen de fuera del municipio.

La accesibilidad al centro médico lo transformó en un centro saturado que opera al límite. El hospital cuenta apenas con diez camas para adultos, ocho para pediatría y 16 para maternidad, cifras insuficientes, atendiendo la cantidad de pacientes que acuden. Cuando las camas se llenan, deben derivar a otros hospitales como Villa Elisa, San Lorenzo o San Pablo.

Fernando de la Mora  (2).JPG

El Hospital de Fernando de la Mora tiene deficiencias edilicias.

Foto: Renato Delgado.

A pesar de su denominación de materno infantil, el hospital concentra consultas en traumatología, ginecología, nefrología y otras especialidades, aunque no dispone de cardiólogo desde hace años.

En medio de las deficiencias edilicias, en lo que va del 2025 se realizaron construcciones de bloques para oficinas administrativas y para el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). Las oficinas de la dirección se trasladaron a otro pabellón, y estos espacios se convirtieron en consultorios.

Por otra parte, entre los nuevos servicios figura la instalación de un mamógrafo, operativo de lunes a jueves, cuyos informes se procesan mediante telemedicina, destacó el director. Además, el hospital incorporó una incubadora con apoyo del Consejo Local de Salud y y avanza en la construcción de más consultorios y sanitarios, anunció el Dr. Martínez.

Con relación a las salas de espera, indicó que apuntan a climatizar los pasillos para el verano y evitar que los pacientes esperen afuera. Sobre eventuales proyectos de ampliación edilicia, indicó que no cuentan con planes al respecto.

Ante la sobrecarga de los servicios, se promueven programas comunitarios para acercar los servicios básicos a los pobladores. Uno de ellos es el Club de Madres, que incentiva a las embarazadas a completar sus controles mediante obsequios. Otro es el programa de atención domiciliaria a adultos mayores y encamados, que realiza entre cuatro y cinco visitas semanales en los barrios, con médicos, enfermeras y laboratorios móviles.

Impacto de la disminución de carga horaria

En el Hospital Fernando de la Mora también se aplicó la reducción de la carga horaria de médicos de 24 horas a 12 horas semanales, en cumplimiento de la Ley 7137/2023.

“Necesitamos más recursos humanos. El Ministerio solo nos asignó cinco rubros nuevos y tuvimos que reducir la carga horaria de 18 médicos”, reconoció el director.

Al igual que otros hospitales, Fernando de la Mora también sufre el impacto de la reducción y la falta de contratación de más personal para cubrir las vacancias en consultorio.

Más contenido de esta sección
Madres y padres protestaron hoy frente al Ministerio de Salud Pública para exigir el abastecimiento de insumos e insulina para tratar la diabetes en pacientes pediátricos. Denuncian el desabastecimiento constante y elevados gastos de bolsillo.
Enfermeras, médicos, obstetras y otros funcionarios de salud protestaron esta mañana frente al Ministerio de Salud Pública. Los gremios critican que solo se dieron 2.000 cupos para desprecarización laboral de los 5.000 solicitados. Además, critican la intención de modificar la edad para acceder a la jubilación.
El beneficio podría ser de hasta 25% más para estos inmuebles. La Comuna destacó que con esta iniciativa esperan que el Centro Histórico de Asunción vuelva a convertirse en un lugar vibrante.
En una ceremonia cargada de fe se realizó la solemne coronación de la imagen peregrina de la Virgen de Fátima en la Catedral Metropolitana. La celebración conmemoró los 108 años de su última aparición en Portugal, con un mensaje centrado en la paz, la oración y el regreso a Dios.
Los barrios de la capital más afectados por la tormenta de la madrugada del domingo son Tablada Nueva, Santa Lucía y Bañado San Miguel, informaron desde la Municipalidad de Asunción, que realiza asistencia a las familias afectadas.