19 abr. 2025

Ministerio de Trabajo insta a empleadores a flexibilizar horarios de bomberos voluntarios

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) insta a los empleadores del sector privado y público a flexibilizar los horarios laborales de los trabajadores y servidores públicos que se desempeñan como bomberos voluntarios, ante la ola de incendios.

Incendio Benjamin Aceval.jpg

Bomberos voluntarios de todo el país se encuentran encuartelados ante la ola de incendios forestales.

Foto: Gentileza

Desde el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social instan a los empleadores y entidades gubernamentales a flexibilizar los horarios laborales de los trabajadores y servidores públicos que forman parte de los cuerpos de bomberos voluntarios en Paraguay.

Esto, en el marco de una gran cantidad de incendios forestales que se registran a nivel país.

Lea más: Bomberos reportan más de 100 fuegos activos y piden donación de bebidas para combatientes

En ese sentido, indicaron a través de un comunicado que es esencial que los empleadores brinden su respaldo durante este periodo crítico, permitiendo la flexibilidad necesaria para que los voluntarios puedan atender los incendios sin sufrir pérdidas económicas debido a ausencias laborales.

Entre tanto, recordaron que la resolución 471/2020 de la Secretaría de la Función Pública establece un régimen especial para los servidores públicos que son bomberos voluntarios, otorgando compensación laboral por su participación en la extinción de incendios.

Le puede interesar: Bomberos se acuartelan por gran cantidad de incendios forestales

“La medida libera a los funcionarios para que puedan prestar servicios en incendios que persisten en varias regiones del país”, señalaron.

Asimismo, expresaron que la Ley 6762/2021 garantiza la protección contra cualquier perjuicio económico o laboral para los bomberos voluntarios que intervengan en situaciones de emergencia, como los incendios que actualmente afectan diversas zonas del país.

Entérese más: La Costanera de Asunción tiene una sola boca hidrante operativa

Desde el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) pidieron también la flexibilización laboral por los incendios que afectan al país. Los bomberos se encuentran encuartelados a nivel país debido a la gran cantidad de incendios.

“Estos héroes están arriesgando sus vidas para proteger a nuestras comunidades y combatir los incendios. Es fundamental que los empleadores comprendan la importancia de brindarles la flexibilidad necesaria en sus horarios laborales, permitiéndoles cumplir con sus deberes como bomberos voluntarios sin temor a perder sus empleos o sufrir represalias”, remarcaron.

Solo este sábado se reportaban más de 100 fuegos activos y más de 300 puntos de calor a nivel país, sumados a una ola de calor.

Más contenido de esta sección
La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.
La Policía Nacional logró la aprehensión de dos presuntos delincuentes que habrían perpetrado el hurto a un local comercial en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, durante la madrugada del Viernes Santo.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, destacó este sábado la recuperación del valioso manuscrito original del siglo XVI, perteneciente al acervo del Archivo Nacional, tras ser identificado en una subasta en Nueva York, Estados Unidos, más de 100 años después de su sustracción.
El trayecto de 30 km que conecta la ruta PY22 con comunidades ribereñas quedó intransitable, tras las intensas lluvias que se registraron y azotaron al Departamento de Concepción.
El Ministerio de Salud emitió este sábado una serie de recomendaciones a los conductores para garantizar un buen retorno a sus casas, tras el largo feriado por la Semana Santa.
Un automovilista que manejaba bajo los efectos del alcohol quedó aprehendido tras causar un fatal accidente en el cual falleció un motociclista. Ocurrió en la zona de Tacuara, en la ciudad de Santaní, en el Departamento de San Pedro.