En el marco del acto denominado Exposición sobre nuestra realidad al Congreso Nacional, más de 100 enfermeras agremiadas en el Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (Sinadips) y otros protestaron hoy para denunciar la precarización laboral y posicionarse en contra de las tercerizaciones de servicios en el Instituto de Previsión Social (IPS).
Las líneas de demanda también incluyen la equiparación salarial para las 4.300 enfermeras contratadas del IPS, el reajuste salarial para las más de 3.000 enfermeras que llevan 14 años sin un aumento y el reajuste salarial ya para todos los trabajadores de la salud del IPS.
A las 09:00 de la mañana se congregaron frente al Congreso Nacional para iniciar el mitin.
Lea más: Enfermeras protestan de nuevo contra tercerizaciones en IPS y pedirán mediación del Congreso
Las trabajadoras exhibieron carteles que decían: “Fuimos héroes en la pandemia y ahora nos llaman esenciales, pero nos tratan como descartables”.
Posteriormente, una delegación recorrió el Congreso para entregar una carta a los senadores con el fin de que medien sobre la situación de los funcionarios del IPS.
La secretaria general de Sinadips, licenciada Marina Ayala, explicó que uno de los reclamos es la equiparación salarial de los contratados, especialmente en el área de Enfermería, que cobran menos del salario mínimo.
Criticó que solamente se cuenta con 150 cupos de desprecarización para 4.300 funcionarios.
Las enfermeras del IPS rechazan la licitación pública para la contratación de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS-Área Central y exigen al IPS invertir en la desprecarización del personal de Enfermería.
“Rechazamos estas tercerizaciones que se van haciendo, como la última adjudicación que fue para el servicio tercerizado de Enfermería. Nosotros consideramos que se están privatizando los servicios y van a terminar liquidando el IPS”.