17 jun. 2024

Ministerio de Salud toma medidas en Hospital de Barrio Obrero tras rechazo de pacientes

El Ministerio de Salud Pública separó a los funcionarios del Hospital de Barrio Obrero que rechazaron la atención de dos personas en grave estado. El hecho fue grabado por un agente de la Comisaría 24 ª Bañado Sur, que contaba con una cámara corporal y trasladó a uno de los pacientes.

Hospital de barrio obrero.png

Escena de la grabación durante la llegada del policía al Hospital de Barrio Obrero.

Foto: Captura.

El Ministerio de Salud Pública informó sobre las medidas en el caso del Hospital de Barrio Obrero a través de un comunicado que divulgó en la tarde de este domingo en las redes sociales, un par de horas después de que tomara estado público la grabación de lo ocurrido en la madrugada del último sábado.

La cartera estatal dispuso iniciar un proceso de investigación para determinar quiénes fueron los responsables y aplicar las sanciones administrativas correspondientes, sin perjuicio de que el Ministerio promueva otras acciones legales.

Noticia relacionada: Video muestra cómo funcionarios del Hospital Barrio Obrero ni se inmutan para atender a dos pacientes graves

“Además, el personal de salud involucrado fue separado de sus funciones de manera inmediata”, añadió.

El agente José Giménez de la Comisaría 24 ª Bañado Sur, de Asunción, contaba con una cámara corporal que registró el hecho desde el momento en que acudió a ayudar a una de las personas que fue rechazada en el nosocomio, una mujer de la tercera edad que sufrió una fractura en el tobillo y que sufría mucho por el dolor.

Tampoco fue atendido un hombre que sufrió un disparo en la cabeza y que fue trasladado por sus familiares. Los dos pacientes terminaron siendo trasladados al Hospital de Trauma, en la patrullera de la Policía Nacional, ante la negativa del personal de blanco de Barrio Obrero.

Más contenido de esta sección
Varias familias y productores agrícolas que se vieron afectados por fuertes vientos, intensa lluvia y caída de granizos en la zona conocida como Sapucai’i en el Departamento de Misiones, piden ayuda para recuperar sus producciones. El daño fue económico, sicológico y social, según los pobladores.
El nuevo episodio de Las Voces de la Memoria - Historias de canciones populares del Paraguay está dedicado a Rojas Silva rekávo, una música que plasma la indignación de Emiliano R. Fernández por la muerte del teniente Adolfo Rojas Silva, en la antesala a la Guerra del Chaco.
Una mujer en aparente estado de ebriedad quedó detenida y será imputada por la Fiscalía por violación al deber del cuidado. Se encontraba con su hijo pequeño en brazos deambulando por la calle en Ciudad del Este.
Paraguay se prepara durante todo el mes de junio para celebrar el San Juan Ara o Día de San Juan, la fiesta popular más extendida del país, que fusiona la tradición española y guaraní, para hacer de la comida típica y el fuego elementos centrales que unen comunidades.
Un joven de 18 años murió en la noche del domingo en el barrio San Francisco de Asunción tras recibir impactos de bala en la espalda. Los investigadores tienen dos hipótesis: una de ellas es que el fallecido intentó asaltar a un conductor de plataforma, tampoco descartan un caso de ajuste de cuentas.
La Dirección de Meteorología prevé un lunes con lluvias y tormentas eléctricas en muchas zonas del país y durante casi todo el día.