05 nov. 2025

Ministerio bloquea cuentas de más de 2.600 adultos por inactividad: ¿Cómo reactivarlas?

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) informó que un total de 2.622 cuentas asignadas a beneficiarios del Programa de Pensión para Adultos Mayores fueron bloqueadas recientemente por inactividad.

adulto mayor.jpg

Desde el Ministerio de Desarrollo Social informaron cómo reactivar cuentas bloqueadas por inactividad.

Foto: Agencia IP.

Desde el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) informaron que un total de 2.622 cuentas asignadas a beneficiarios del Programa de Pensión para Adultos Mayores fueron bloqueadas recientemente por inactividad.

El bloqueo se aplica a aquellas cuentas que no registraron movimientos en un plazo de 60 días, dado que la otorgada es de carácter mensual.

Lea más: Programa de Adultos Mayores añade a 7.000 nuevos beneficiarios que recibirán casi G. 700.000

En ese sentido, indicaron que la medida responde a lo establecido en el artículo 10 del Decreto 3.139/2024, que reglamenta la Ley 7322.

Para el Ministerio de Desarrollo Social, el periodo sin uso puede indicar que el beneficiario no requiere del beneficio o no se encuentra en condiciones de percibirlo.

“Además, se recuerda que están excluidos del programa quienes poseen más de 30 cabezas de ganado, los pensionados o jubilados, las personas con salario activo y quienes figuren como cotizantes del Instituto de Previsión Social (IPS)”, recalcaron.

Entérese más: Mujer asegura que le tienen “de aquí para allá” pero no cobra la pensión de adultos mayores

Entretanto, la directora del Programa de Pensión de Adultos Mayores, Lourdes Riveros, explicó que el bloqueo es automático, pero reversible.

“Estas medidas se toman porque se presume que quienes acceden al programa esperan cobrar mensualmente. No obstante, hay excepciones, como beneficiarios que se encuentren en el extranjero por motivos de salud. En estos casos, deben presentar un certificado de vida y residencia, documento expedido por la Policía Nacional, que sirve de respaldo para justificar su situación”, detalló.

Reactivación de la cuenta

Para reactivar una cuenta bloqueada, el beneficiario debe presentar una solicitud de reintegración por mesa de entrada institucional, adjuntando los documentos requeridos en formato digital.

Según Riveros, “al mes siguiente de realizar el trámite, la cuenta será nuevamente habilitada”.

También se puede acceder al formulario de justificación de inactividad y realizar consultas a través del número de WhatsApp (0982) 542-917 o por correo electrónico a mesadeentrada@mds.gov.py

La institución aclara que los pagos correspondientes a los dos meses previos al bloqueo seguirán disponibles en la cuenta del titular. Sin embargo, el mes en que se realizó el bloqueo no será acreditado, y el beneficiario perderá ese pago.

“El mes que no se acredita, pierde el beneficiario, pero una vez que solicite su reintegración, se procede a la habilitación de la cuenta para el mes siguiente”, recalcó Riveros.

Finalmente, instaron a todos los beneficiarios a mantener activa su cuenta y, en caso de inconvenientes, contactar con la institución a través de los canales habilitados.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal registrado en la madrugada de este miércoles dejó a su paso importantes daños materiales en la compañía San Miguel, perteneciente al distrito de Unión, Departamento de San Pedro.
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.