09 ago. 2025

Minga Guazú: Buscan sin éxito a falsa religiosa imputada por trata de personas en tres allanamientos

Una comitiva fiscal y policial realizó tres allanamientos este viernes en Minga Guazú, departamento de Alto Paraná, en busca de Rufina Salinas Acuña, imputada por trata de personas. La mujer está al frente de la Congregación Nuestra Señora de Caacupé, que no está reconocida por la diócesis de Alto Paraná.

allanamiento.jpg

Una de las viviendas que fue allanada por los intervinientes.

Foto: Gentileza.

En la mañana de este viernes, se realizaron tres allanamientos en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, en busca de la falsa religiosa Rufina Salinas Acuña, que se encuentra imputada por trata de personas. La mujer se autodenomina superiora de la Congregación Nuestra Señora de Caacupé, que no está reconocida por la diócesis de Alto Paraná.

Los agentes llegaron a tres viviendas ubicadas en el barrio Santa Mónica, pero en ninguna de ellas pudieron ubicar a la mujer que se encuentra prófuga de la Justicia. Sin embargo, hallaron evidencias como archivos de videos, documentos, entre otros.

Allanamiento en Mingua Guazú.jpg

Parte de las evidencias halladas durante los allanamientos.

Foto: Edgar Medina.

Lea más: Mujeres fingían ser monjas para captar jóvenes y ocultar negocio de trata de personas

La supuesta religiosa fue denunciada por explotación laboral infantil y por mantener en condiciones de servidumbre y esclavitud a las víctimas, según informó Edgar Medina, periodista de Última Hora.

Según las investigaciones, el 19 de marzo del año pasado se presentó en la vivienda de la menor en el kilómetro 13 de Acaray, en Minga Guazú, y, tras llegar a un acuerdo con la madre de la adolescente, la sacó de su hogar.

Inicialmente, Salinas llevó a la adolescente al lugar donde supuestamente operaba la congregación, ubicada en el kilómetro 14 de Acaray, a unos 2000 metros de la ruta PY02, en el distrito de Minga Guazú. Allí, la víctima permaneció durante ocho días.

También puede leer: Fiscalía imputa a dos falsas religiosas por trata de personas, una está prófuga

El 27 de marzo del año pasado, la joven fue trasladada a otro sitio llamado Casa de la Reina de la Paz, situado en las calles Florida y Laureles del barrio Molino de la ciudad de Luque, Departamento Central, supuestamente para recibir formación como novicia religiosa.

Sin embargo, en lugar de eso, la menor fue sometida a servidumbre y trabajo forzado supuestamente por Olga Bogado Cubas, otra supuesta falsa religiosa que ya se encuentra detenida a disposición de la fiscal Vivian Coronel, que está al frente de la investigación.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.