30 jul. 2025

Militares reforzarán seguridad para Cumbre del Mercosur en Asunción

Las Fuerzas Militares desplegarán un fuerte operativo de seguridad en el marco de la Cumbre de Jefes de Estado del bloque regional del Mercosur que implicará el desplazamiento de vehículos blindados en Asunción.

Preparativos para la Cumbre en Conmebol.jpg

La Comisión organizadora y la Cancillería Nacional, en las instalaciones donde se desarrollarán las reuniones previas del Mercosur y la cumbre. Foto: @mreparaguay

Asunción será el nuevo escenario de la IX Cumbre de Jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur), que se desarrollará este jueves, y en ese marco se desplegará un operativo especial de seguridad.

Los integrantes del bloque regional se reunirán en el salón de convenciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), en la ciudad de Luque, del Departamento Central.

El Comando de las Fuerzas Militares informó a través de un comunicado que este lunes y el jueves habrá desplazamiento de vehículos blindados desde el Regimiento Escolta Presidencial, ubicado sobre la avenida Mariscal López y General Santos, a la sede del evento en el marco de las operaciones de seguridad.

Se trata de la primera cumbre presencial luego de dos años de pandemia de Covid-19.

Nota relacionada: Cumbre de presidentes en un ambiente electoral

Para ese día se espera la presencia de Alberto Fernández (Argentina), Jair Bolsonaro (Brasil), Luis Lacalle Pou (Uruguay) y el anfitrión, Mario Abdo Benítez, por los países fundadores del bloque sudamericano.

También están invitados los jefes de Estado de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam como Estados asociados.

Este martes se harán la reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC) y las reuniones preparatorias

La Cumbre se realizará en un contexto de mucha turbulencia regional, principalmente ante la proximidad de las elecciones en Paraguay y Brasil. Tendrá además como telón de fondo la preocupación por las acciones del crimen organizado y el narcotráfico en la región.

Bolsonaro habla de venir

Luego de la inquietud que generó la decisión unilateral de Uruguay de iniciar las negociaciones para la creación de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China Continental, el presidente brasileño anunció que no participaría de la cumbre.

Pero, Folha de São Paulo mencionó el domingo que Bolsonaro señaló que puede realizar el viaje de ida y vuelta y participar del evento.

El presidente del vecino país citó que a los medios locales que Paraguay “es uno de los pocos países de Sudamérica que aún no es rojo” y agregó que le gustaría viajar al país “para prestigiar al colega paraguayo”.

La semana pasada había asegurado que no participaría de la reunión del bloque sudamericano.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora, en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La economía paraguaya crecerá 4,5% en 2025, una cifra levemente superior a lo previsto por el BCP en su actual estimación, según afirmó Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas.
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La misión gubernamental y privada de Paraguay que visita Finlandia presentará proyectos de desarrollo de la industria forestal en su país, que buscan aumentar de 300.000 a 3 millones de hectáreas la superficie con potencial para el sector, informó este martes el viceministro de Industria, Marco Riquelme.
El Ministerio Público investigó e identificó un total de 392 causas contra la trata de personas en los últimos seis años en Paraguay, lo que arroja un promedio de 65,3 por año.
El informe de la Policía Nacional apunta ahora al hermano del que fuera inicialmente detenido como principal sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, de 11 años, tras lesiones que presenta el adolescente en partes del cuerpo.