31 ago. 2025

Miles de funcionarios municipales se manifiestan en rechazo a la Ley del Servicio Civil

Miles de trabajadores municipales de distintas áreas operativas se manifestaron este lunes en contra de la implementación de la nueva Ley Nº 7445/2025, “De la Función Pública y del Servicio Civil”, que entrará en vigor el próximo 16 de julio. La protesta generó interrupciones en el tráfico capitalino y llevó a la Comuna de Asunción a suspender el servicio de barrido y bacheo.

Protesta frente al palacio de justicia

Los trabajadores municipales fueron hasta el Palacio de Justicia a manifestar su rechazo a la Ley 7445 del Servicio Civil.

Dardo Ramírez.

La avenida España, Mariscal López, General Santos y distintos tramos ubicados en el microcentro de Asunción se vieron ocupados por los trabajadores desde tempranas horas, según informaron los funcionarios mientras se dirigían al Palacio de Justicia.

La marcha fue convocada por los sindicatos Simuca, Sitrama, Sinoema, Sintraplasma, Sintratoa y Sintradama. A los trabajadores se les instó a llevar remeras blancas y cintas negras como señal de luto por la aplicación de la ley que “atropella los derechos laborales de todos y viene para sacarnos todos los beneficios que con muchas luchas hemos conseguido”.

El titular de Sitrama, Alberto Gaona, afirmó a Última Hora que la mayoría de los funcionarios municipales rechaza la Ley del Servicio Civil, al considerar que “otorga al Ministerio de Economía el control total de los bienes municipales y deja sin efecto la autonomía de los municipios, concentrando el poder absoluto en el Ejecutivo”.

A su vez, el jefe de la Unidad de Barrido, Juan Ramón Quiñónez, aseguró que la nueva legislación pretende eliminar la jubilación y muchos otros puntos que afectan al trabajador paraguayo en general, no solamente a los trabajadores municipales.

Protesta de funcionarios municipales frente al Palacio de Justicia.

Consultado sobre la crisis por la que atraviesa la Municipalidad de Asunción, Quiñónez indicó que el interventor Carlos Pereira persigue a los trabajadores en lugar de los directores, que ni siquiera tienen la obligación de marcar entrada en sus puestos laborales.

“Muchos solamente se van a marcar su tarjeta y desaparecen. No trabajan. Eso saben los directores. Sabemos todos. Y no se hace nada. Gente que están metiendo concejales, presidentes de seccionales, presidentes de comités. De todo un poco. Ellos entran, se van a marcar su tarjeta y se mandan a mudar. No trabajan”, aseguró.

Mencionó que Pereira debería enfocarse en aclarar los desvíos del intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, en lugar de ejercer presión sobre los funcionarios. "Él viene para decirnos que quiere cambiar funcionarios por deuda. (...) Ya terminó la época de la esclavitud. ¿Cómo vas a cambiar funcionarios por deuda?”, cuestionó.

En cuanto a las jubilaciones que podrían verse afectadas por la nueva ley, Quiñónez declaró que muchos trabajadores de la Municipalidad se encuentran temerosos de jubilarse por la inseguridad provocada por la Caja Municipal, que no transfiere a los jubilados todos sus haberes ni tampoco explica adónde fue a parar el dinero que les corresponde.

“Ese concejal (Félix Ayala), que propuso jubilar (a los funcionarios), es un payaso, nosotros trabajamos de domingo a domingo, no tenemos feriado, no tenemos Viernes Santo, no tenemos Primero de Mayo, sí o sí tenemos que limpiar la calle, ¿por qué no se jubila él?”, reclamó el funcionario.

Ley abarcará todas las instituciones públicas

El Gobierno emitió un comunicado este lunes informando sobre la aplicación de la cuestionada ley. Señaló que entrará en vigencia este miércoles 16 según lo establecido en su artículo 146. Indicó que la legislación abarca “todas las instituciones públicas y establece como autoridad de aplicación a aquellas que poseen autonomía conforme a la Constitución Nacional, como ser el Poder Legislativo, Poder Judicial, Universidades Nacionales y Municipalidades, entre otros”.

El comunicado también asegura que la reglamentación de la ley establecerá los lineamientos de implementación para los diferentes aspectos de la normativa, como los procesos de concursos públicos, ingresos y promociones de funcionarios públicos, régimen del empleado público (contratados), traslados temporales (comisionamientos) y definitivos.

Municipalidad suspende servicios de recolección y bacheo

La Municipalidad informó por medio de un comunicado que, debido a las movilizaciones de los funcionarios, quedan suspendidos los servicios de recolección de residuos y bacheo.

“Esta interrupción se debe a las diversas marchas y movilizaciones sindicales, del funcionariado municipal, que tienen lugar en la capital, que afectan el normal desarrollo de las actividades operativas, impidiendo el desplazamiento seguro del personal y los equipos municipales en varias zonas de la ciudad”, dice el comunicado.

Más contenido de esta sección
En las últimas tres semanas hubo un promedio de 18 casos confirmados de dengue, en tanto, las notificaciones aumentaron a más de 200 por semana. El Ministerio de Salud insta a la ciudadanía al control y a limpiar para evitar que los mosquitos se multipliquen.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) presentó los primeros marcos referenciales que permitirán jerarquizar ocho carreras universitarias consideradas estratégicas para el desarrollo del país, en el marco del proyecto Erasmus + Modernización de la Educación Superior en Paraguay (ModESPar).
El presidente del Consejo de Administración del IPS, Dr. Jorge Brítez, tuvo una audiencia con el equipo de auditores de la Contraloría General de la República (CGR) esta semana en su despacho.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, advirtió sobre las heridas que atraviesa el país, entre ellas la violencia, el sicariato, la corrupción y los abusos contra la niñez. Fue durante la Fiesta Patronal de San Agustín, Obispo y Doctor de la Iglesia.
El dinero de los bonos desviados por el ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez se usó para compra de leche y productos de limpieza a distintas empresas, según el informe final del interventor Carlos Pereira. Se pagó a firmas que cuentan con cuestionamientos y sanciones por parte de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
La infestación larvaria presenta muy altos índices en Asunción. Vigilancia de la Salud no descarta una gran cantidad de casos de dengue en la próxima temporada, con circulación del serotipo 3.