26 oct. 2025

CGR auditará los 10 últimos años de gestión en el IPS

El presidente del Consejo de Administración del IPS, Dr. Jorge Brítez, tuvo una audiencia con el equipo de auditores de la Contraloría General de la República (CGR) esta semana en su despacho.

ips

Audiencia. Equipo de la CGR en audiencia con el titular de IPS, Jorge Brítez.

Foto: Gentileza

Desde el Departamento de Prensa del seguro social, informaron que el grupo tendrá a su cargo realizar la auditoría de diez años de gestión del Instituto de Previsión Social (IPS), bajo las diferentes administraciones de este periodo.

Según señalan, se trata de una iniciativa solicitada por el propio actual titular del IPS, en una visita hecha al contralor general el año pasado.

“El acto, llevado a cabo en el despacho de la Presidencia del Instituto, tuvo el objetivo de presentar a los representantes de la Gerencia Financiera y de la de Abastecimiento y Logística, quienes, además de ponerse a disposición, acordaron el delineamiento de la hoja de ruta de las diferentes operaciones para iniciar la evaluación y trabajar en el pedido que fuera hecho por el Dr. Jorge Brítez”, rezan a través de su página web.

Explicaron que durante esta reunión incluso se definieron los puntos focales a modo de coordinar todos los trabajos con base en las resoluciones emanadas desde el Consejo de Administración del IPS. Brítez se encuentra al frente del IPS desde agosto del 2025 designado por Santiago Peña.

A dos años de su gestión en el ente de seguridad social, Brítez tampoco pudo mejorar los servicios médicos. Asegurados afirman que no se visualizan mejoras y exigen que la gestión sea eficiente.

A las deficiencias en el suministro de medicamentos para enfermedades catastróficas, se acentuaron las falencias para el agendamiento de consultas por el sistema de call center del Instituto de Previsión Social (IPS) y persistieron las quejas por cancelaciones o postergaciones de cirugías, albergues precarios en el Hospital Central, entre otros.

Más contenido de esta sección
La Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) urge a la ministra de Salud dar curso favorable al pedido de Gregoria Sosa, con más de 30 años de servicios en los hospitales. El costo de la intervención está entre los G. 70 millones y los G. 150 millones.
El amor sonó al unísono con el sí, acepto de 131 parejas de la comunidad Inmaculada Concepción, ubicada en Posta Ybycuá, Capiatá, donde se celebró ayer una emotiva boda comunitaria organizada por la Fundación Santa Librada.
La preocupación aumenta en el barrio Madame Lynch de Asunción, donde los vecinos enfrentan un conflicto legal y ambiental que apunta a la firma Fuelpar SA y a la Municipalidad de Asunción, por la instalación de una estación de servicios en Santísima Trinidad y Tte. Coronel Cirilo Gill. El intendente Luis Bello mantiene silencio y no recibe a los representantes vecinales.
La medida busca “concienciar” al pago de tributos, según la Comuna. Deudas son por falta de pago del impuesto inmobiliario y tasas municipales. Anuncian que harán más juicios contra contribuyentes.
Los bebés, todos varones, llegaron al mundo de manera prematura. Los médicos del IPS tuvieron que realizar una cesárea de urgencia. Los tres fueron derivados al Servicio de Neonatología para recibir cuidados especializados acordes a su prematurez.
La Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (UTRA), un espacio para brindar acompañamiento, contención y oportunidades de cambio a jóvenes de entre 14 y 18 años.