03 nov. 2025

Miles de desplazados enfrentan los “peores meses” de sus vidas

Decenas de miles de personas se hacinan en una calle de apenas 30 metros de ancho en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, y entorpecen el paso de los vehículos y el acceso a los servicios básicos. Esta ciudad fronteriza con Egipto, que antes de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás tenía 250.000 habitantes, tiene ahora 1,3 millones, más de la mitad de los casi 2,4 millones del territorio palestino, según la ONU.

26708756

Apiñados. No tienen dónde dormir y la comida es escasa.

afp

Cientos de miles de gazatíes llegaron procedentes de otras zonas del enclave, desde el inicio de la ofensiva lanzada por Israel en represalia por la letal incursión de comandos islamistas en el sur del país, el 7 de octubre.

Y viven apiñados en apartamentos o en tiendas de campaña levantadas en parques, estadios y plazas.

Noha al Madhun, de 47 años, oriunda del campo de refugiados de Beit Lahya, en el norte de la Franja, se instaló con su familia en casa de unos allegados. “Están siendo los peores meses de nuestra existencia”, suelta la mujer, que comparte alojamiento con unas cuarenta personas.

“Dormimos en el suelo y tenemos frío”, añade.

La superficie de Rafah es de unos 65 kilómetros cuadrados. Su densidad poblacional se disparó en el centro y en el oeste, pero es menor en su zona este, cerca de la frontera con Israel, y en el norte, próximo a la localidad de Jan Yunis, epicentro actual de los combates.

Al principio de la guerra, el ejército israelí bombardeó el norte del enclave y exigió a los habitantes que se desplazaran hacia el sur. Cientos de miles de personas afluyeron entonces hacia Rafah y Jan Yunis, pero cuando esta última ciudad empezó a ser bombardeada sin descanso, muchos volvieron a huir.

Es el caso de Abdelkarim Misbah, de 32 años, oriundo del campamento de Jabailya, en el norte. “La semana pasada escapamos de la muerte en Jan Yunis sin llevarnos nada con nosotros. Al no encontrar ningún lugar adonde ir, pasamos las dos primeras noches en la calle”, cuenta.

Hasta que un “bienhechor” le dio una tienda a su familia, montada cerca de la frontera egipcia. “No queda sitio. Tan solo un muro nos separa de Egipto, al sur, y del mar, al oeste. Por la noche, tiritamos” de frío, señala. AFP

Más contenido de esta sección
El ministro francés de Asuntos Europeos advirtió en una entrevista este domingo que Francia no firmará el acuerdo comercial con los países del Mercosur sin la cláusula de garantía prometida por la Unión Europea para proteger a sus agricultores.
El presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, afirmó que fueron ciudadanos lituanos los que lanzaron globos con contrabando desde Bielorrusia, provocando el cierre de la frontera con Lituania, y responsabilizó a este país y a Polonia de provocar esta situación.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.