24 nov. 2025

Migraciones inaugura el Sistema de Reconocimiento Facial en el Puente de la Amistad

La Dirección General de Migraciones inauguró este martes el Sistema Migratorio Automatizado de Reconocimiento Facial (Smarf) en el Puente de la Amistad, con el objetivo de otorgar mayor fluidez al comercio y un mejor control fronterizo como filtro del crimen organizado.

reconocimiento facial
La Dirección General de Migraciones inauguró el Sistema Migratorio Automatizado de Reconocimiento Facial (Smarf) en el Puente de la Amistad.

Foto: Gentileza

El evento se realizó en la zona primaria del Puente de la Amistad, alrededor de las 19.30, y contó con la presencia del ministro del Interior, Euclides Acevedo, y la directora general de Migraciones, Ángeles Arriola, informó el corresponsal de la zona, Wilson Ferreira.

Según lo informado, el Sistema Migratorio Automatizado forma parte de un plan piloto, con el que se buscará el registro gradual y progresivo de personas que se desplazan bajo la modalidad de tránsito vecinal fronterizo a través del Puente de la Amistad, que une a Ciudad del Este con Foz de Iguazu, Brasil.

Lea más: Brasil incluye rostros de reos fugados en su sistema de reconocimiento facialc

La titular de Migraciones adelantó que una vez que concluido el proceso de implementación en el puesto de control migratorio del Puente de la Amistad, se trabajará en la instalación del Sistema Smarf en el Aeropuerto Silvio Pettirossi en una segunda etapa.

Las personas tendrán que acercarse a la ventanilla de Migraciones para la inscripción de su documento de identidad y la captura de sus datos biométricos, pero en esta etapa esto aún no será obligatorio y se irá realizando de forma gradual.

El ministro del Interior felicitó y agradeció a la Dirección de Migraciones por el mérito y compromiso por el propósito de tener un Paraguay moderno y acorde a las exigencias de estos tiempos.

“Le decía a Ángeles, que hace unos años atrás esto era impensable, en el sentido de mayor seguridad migratoria, mayor control y fluidez comercial, porque la fluidez comercial a expensas de la seguridad ciudadana y de los estados es una fluidez perversa”, señaló.

Entérese más: Instalan cámaras con inteligencia artificial en el Puente de la Amistad

Asimismo, dijo que hoy celebran con orgullo y con alegría el avance en la construcción o reconstrucción de un estado moderno. También aprovechó y reivindicó el trabajo de la Policía, la Fuerza Naval Militar y a Migraciones por el sacrificio no reconocido durante la pandemia, en especial de la directora, quien trabajó por la apertura de la frontera con Brasil.

A los medios de prensa, el titular de la cartera de Estado detalló que no solo se tendrá el registro de las personas que entran y salen, sino también el antecedente, por lo que hay un trabajo interinstitucional, con una suerte de filtro para evitar el crimen organizado.

Acevedo mencionó que posteriormente también serán registrados los vehículos para el cruce y que la modernización no tiene un paso atrás.

Más contenido de esta sección
El club Atlético Lanus, de Argentina, el campeón de la Copa Sudamericana, agradeció que cada hincha se sintiera como en su casa durante su paso por Asunción. “Una tierra que estará por siempre y para siempre unida a nuestros corazones”, señalaron desde la cuenta oficial.
Una serie de accidentes de tránsito, de los cuales dos resultaron con derivación fatal, se registraron entre el sábado y la madrugada de este domingo en distintos puntos del Departamento de Alto Paraná.
Dos reclusos fallecieron el último sábado, de camino al Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay. Se dispuso la autopsia de ambos cuerpos para identificar la causa de muerte. Apuntan a una posible intoxicación.
La Policía Nacional desplegó este domingo más de 1.500 uniformados en el marco de la jornada decisiva del Torneo Clausura del fútbol local, que se desarrolla con los partidos, por un lado, de Cerro Porteño y Libertad, en Asunción; y por el otro, de Guaraní contra Juan León Mallorquín, en el Este del país.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.