08 ago. 2025

México emite recomendaciones para detectar contagio de Covid-19 en animales

Con el objetivo de prevenir y detectar posibles casos de Covid-19 en animales expuestos a personas contagiadas, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México emitió una serie de recomendaciones dirigidas a los médicos veterinarios del país.

Animales y el covid-19.jpg

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México difundió

una serie de recomendaciones a médicos veterinarios. Esto, para detectar posibles casos de Covid-19 en mascotas.

Foto: Pixabay.

En un comunicado, Agricultura indicó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) envió un oficio a los médicos veterinarios en el que recomienda las medidas básicas que deben aplicar durante su práctica médica para la atención de animales de compañía.

Las medidas indican que los médicos veterinarios deben considerar en la historia clínica de la mascota “los antecedentes de Covid-19 en los propietarios y orientarlos para que las personas que han contraído esta enfermedad limiten su acercamiento con los animales”, tal como lo haría con otras personas.

La Sader especificó que en el supuesto de que los médicos veterinarios “tengan sospecha de un contagio a animales por Covid-19 deben notificar al Senasica”, a través de la Comisión México Estados para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras enfermedades exóticas de los Animales (CPA).

Podría leer: Las mascotas en tiempos de cuarentena: ¿Qué papel juegan?

Además, pueden descargar la aplicación “AVISE” desde su teléfono celular, para hacer la notificación oficial. En esta situación el personal del Senasica “atenderá el caso, previo análisis de la información”.

Se subrayó “que solo se atenderán reportes en los que existan antecedentes de infección humana por Covid-19".

La Secretaría de Agricultura precisó que “si existe la sospecha fundada” de que un animal puede estar infectado de Covid-19, “el veterinario debe conservar en refrigeración una muestra de hisopado nasal o faríngeo en un tubo estéril para que personal oficial lo traslade al laboratorio de alta seguridad del Senasica”.

Además, la dependencia recomendó a los veterinarios reforzar en sus consultorios las medidas básicas de bioseguridad, instruidas por la Secretaría de Salud, como: lavado de manos antes y después de haber estado con animales o de haber tocado sus pertenencias.

Lea también: Las personas podrían transmitir el virus a mascotas, según informe español

También sugirió el uso de tapetes sanitarios y equipo de protección como cubrebocas, guantes y batas desechables y llevar a cabo acciones de limpieza y desinfección constante de pisos y mobiliario.

Recordó que por ahora “se conocen casos aislados en otros países de algunos perros y felinos que han dado resultados positivos al SARS-CoV-2 tras un contacto estrecho con personas contagiadas”.

Y aunque no ha habido informes de mascotas afectadas en México, se recomienda que las personas enfermas de Covid-19 limiten el contacto con los animales hasta que se cuente con más información sobre el SARS-CoV-2.

México registró este domingo 4.661 casos confirmados y 296 fallecidos por el Covid-19, 23 decesos más que el día anterior, mientras que el Gobierno estudia alargar las medidas de distanciamiento social al menos hasta el 10 de mayo.

Más contenido de esta sección
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.