29 abr. 2025

Meta pagará 1.400 millones de dólares a Texas por uso no autorizado de datos biométricos

El gigante tecnológico Meta acordó pagar 1.400 millones de dólares al estado de Texas (EEUU) para resolver una demanda presentada por la Fiscalía estatal sobre el uso no autorizado de datos biométricos de los usuarios de la red social Facebook.

Meta - facebook.jpg

El gigante tecnológico de Meta —propietario de Facebook, Instagram y WhatsApp— acordó pagar 1.400 millones de dólares al estado de Texas (EEUU) para resolver una demanda.

Foto: Gentileza.

El fiscal general, Ken Paxton, calificó la conciliación como “histórica” y un reflejo de su “compromiso por enfrente a las empresas de tecnología más grandes del mundo y hacerlas rendir cuentas por violar la ley y los derechos de privacidad” de los habitantes de Texas, según un comunicado emitido el lunes.

El pago de esta conciliación, que Texas califica como el “mayor acuerdo” obtenido por un estado en EE.UU. con una empresa tecnológica, se distribuirá en un periodo de cinco años, indicó la oficina del fiscal.

Lea más: Meta lanza Llama 3.1 para competir con el ChatGPT

En una demanda presentada en 2022, Texas acusó a Meta, la empresa matriz de Facebook, de recoger y almacenar los datos biométricos de millones de personas sin su consentimiento, “en violación” de las leyes estatales.

Según alegaron entonces las autoridades tejanas, a través de la función de “sugerencias de etiquetas” en las fotos publicadas por los usuarios en Facebook, la empresa recolectó información y la utilizó para avanzar sus intereses comerciales.

Entérese más: Anuncio de Meta de que usará datos personales para entrenar su IA genera polémica en redes

Una ley de protección de datos, aprobada por la legislatura estatal en 2009, obliga a las empresas a informar y obtener el consentimiento de las personas antes de colectar información biométrica.

Meta, que tiene su sede en California y es dueña también de la red social Instagram y la plataforma de mensajería Whatsapp, ha sido criticada en los últimos años por sus prácticas de privacidad y la falta de transparencia sobre los algoritmos que utiliza.

En noviembre del año pasado, un grupo de más de 30 estados de EE.UU. presentó una demanda acusando a la compañía de diseñar de manera consciente sus redes sociales para que sean adictivas para los menores de edad.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos pidió este martes a Rusia y Ucrania aceptar su propuesta de paz en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que ambas naciones se acusaron mutuamente de continuar con el conflicto y se reclamaron condiciones.
Corea del Norte ha realizado las primeras pruebas de fuego de los sistemas de armas de su nuevo destructor, el Choe Hyon, que estuvieron supervisadas por el líder del régimen, Kim Jong-un, anunciaron este miércoles medios estatales.
La Policía española investiga si un incendio mortal en Madrid y el fallecimiento de tres personas en Galicia (norte de España) pueden estar relacionados con el apagón inédito que dejó sin luz a la España peninsular y Portugal durante el lunes.
Al menos 51 cadáveres llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, informó este martes el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás, además de más de un centenar de heridos tras un día más de bombardeos y ataques israelíes.
El apagón que sufrieron este lunes España, Portugal, Andorra y algunos puntos de Francia se ha convertido en la interrupción del suministro eléctrico con mayor número de afectados de la historia de la Unión Europea, al dejar sin luz a más de 60 millones de personas.
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.