12 jul. 2025

Meta pagará 1.400 millones de dólares a Texas por uso no autorizado de datos biométricos

El gigante tecnológico Meta acordó pagar 1.400 millones de dólares al estado de Texas (EEUU) para resolver una demanda presentada por la Fiscalía estatal sobre el uso no autorizado de datos biométricos de los usuarios de la red social Facebook.

Meta - facebook.jpg

El gigante tecnológico de Meta —propietario de Facebook, Instagram y WhatsApp— acordó pagar 1.400 millones de dólares al estado de Texas (EEUU) para resolver una demanda.

Foto: Gentileza.

El fiscal general, Ken Paxton, calificó la conciliación como “histórica” y un reflejo de su “compromiso por enfrente a las empresas de tecnología más grandes del mundo y hacerlas rendir cuentas por violar la ley y los derechos de privacidad” de los habitantes de Texas, según un comunicado emitido el lunes.

El pago de esta conciliación, que Texas califica como el “mayor acuerdo” obtenido por un estado en EE.UU. con una empresa tecnológica, se distribuirá en un periodo de cinco años, indicó la oficina del fiscal.

Lea más: Meta lanza Llama 3.1 para competir con el ChatGPT

En una demanda presentada en 2022, Texas acusó a Meta, la empresa matriz de Facebook, de recoger y almacenar los datos biométricos de millones de personas sin su consentimiento, “en violación” de las leyes estatales.

Según alegaron entonces las autoridades tejanas, a través de la función de “sugerencias de etiquetas” en las fotos publicadas por los usuarios en Facebook, la empresa recolectó información y la utilizó para avanzar sus intereses comerciales.

Entérese más: Anuncio de Meta de que usará datos personales para entrenar su IA genera polémica en redes

Una ley de protección de datos, aprobada por la legislatura estatal en 2009, obliga a las empresas a informar y obtener el consentimiento de las personas antes de colectar información biométrica.

Meta, que tiene su sede en California y es dueña también de la red social Instagram y la plataforma de mensajería Whatsapp, ha sido criticada en los últimos años por sus prácticas de privacidad y la falta de transparencia sobre los algoritmos que utiliza.

En noviembre del año pasado, un grupo de más de 30 estados de EE.UU. presentó una demanda acusando a la compañía de diseñar de manera consciente sus redes sociales para que sean adictivas para los menores de edad.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.
Ovidio Guzmán, uno de los hijos del célebre narcotraficante mexicano Joaquín Chapo Guzmán, se declaró este viernes culpable de cargos por narcotráfico ante la justicia de Estados Unidos, según documentos judiciales y medios locales.
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.
La Casa Blanca publicó el último jueves en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman’ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .
La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).