11 nov. 2025

Meta pagará 1.400 millones de dólares a Texas por uso no autorizado de datos biométricos

El gigante tecnológico Meta acordó pagar 1.400 millones de dólares al estado de Texas (EEUU) para resolver una demanda presentada por la Fiscalía estatal sobre el uso no autorizado de datos biométricos de los usuarios de la red social Facebook.

Meta - facebook.jpg

El gigante tecnológico de Meta —propietario de Facebook, Instagram y WhatsApp— acordó pagar 1.400 millones de dólares al estado de Texas (EEUU) para resolver una demanda.

Foto: Gentileza.

El fiscal general, Ken Paxton, calificó la conciliación como “histórica” y un reflejo de su “compromiso por enfrente a las empresas de tecnología más grandes del mundo y hacerlas rendir cuentas por violar la ley y los derechos de privacidad” de los habitantes de Texas, según un comunicado emitido el lunes.

El pago de esta conciliación, que Texas califica como el “mayor acuerdo” obtenido por un estado en EE.UU. con una empresa tecnológica, se distribuirá en un periodo de cinco años, indicó la oficina del fiscal.

Lea más: Meta lanza Llama 3.1 para competir con el ChatGPT

En una demanda presentada en 2022, Texas acusó a Meta, la empresa matriz de Facebook, de recoger y almacenar los datos biométricos de millones de personas sin su consentimiento, “en violación” de las leyes estatales.

Según alegaron entonces las autoridades tejanas, a través de la función de “sugerencias de etiquetas” en las fotos publicadas por los usuarios en Facebook, la empresa recolectó información y la utilizó para avanzar sus intereses comerciales.

Entérese más: Anuncio de Meta de que usará datos personales para entrenar su IA genera polémica en redes

Una ley de protección de datos, aprobada por la legislatura estatal en 2009, obliga a las empresas a informar y obtener el consentimiento de las personas antes de colectar información biométrica.

Meta, que tiene su sede en California y es dueña también de la red social Instagram y la plataforma de mensajería Whatsapp, ha sido criticada en los últimos años por sus prácticas de privacidad y la falta de transparencia sobre los algoritmos que utiliza.

En noviembre del año pasado, un grupo de más de 30 estados de EE.UU. presentó una demanda acusando a la compañía de diseñar de manera consciente sus redes sociales para que sean adictivas para los menores de edad.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.