05 jul. 2025

Más de 50 muertos en Gaza en el último día, superando los 52.360 desde octubre de 2023

Al menos 51 cadáveres llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, informó este martes el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás, además de más de un centenar de heridos tras un día más de bombardeos y ataques israelíes.

Hamas.jpg

Camiones de ayuda humanitaria pasan por edificios destruidos en medio de un cese del fuego entre Israel y Hamás, al este de Rafah, sur de la Franja de Gaza.

Foto: EFE

“51 mártires (incluido un cuerpo recuperado entre los escombros) y 113 heridos llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza durante las últimas 24 horas”, detalló el informe con los datos del lunes.

Así, el número de muertos por la agresión israelí ascendió a 52.365 desde el 7 de octubre de 2023, la mayoría mujeres y niños, y el de heridos a 117.905.

Según la agencia palestina Wafa, al menos otros cuatro gazatíes murieron esta madrugada; tres en ataques aéreos israelíes en la zona de al-Shaaf, al este de la norteña ciudad de Gaza, y otro en un bombardeo en torno al cruce de al Sanafour, en el barrio de al Tuffah, al este de esta urbe.

Otras dos personas murieron en un ataque en el barrio de Shujaiya, también en la ciudad de Gaza, y tres agricultores en un ataque aéreo israelí en Jan Yunis (sur), según esta fuente.

Además, un niño murió en un ataque con drones israelíes al sur del campamento de Nuseirat, en el centro de la Franja.

Puede leer: Israel libera a 11 prisioneros palestinos en Gaza, el cuarto grupo en menos de un mes

El pasado 18 de marzo, Israel rompió de forma unilateral el alto el fuego matando a más de 400 palestinos de madrugada, según datos de Sanidad. Desde esa fecha, el número de muertos ha subido a 2.273 mártires y el de heridos a 5.864.

Israel obstruye también desde el pasado 2 de marzo el acceso a Gaza de camiones cargados con alimentos, agua, medicamentos o ayuda humanitaria con el objetivo, según el Gobierno Israel, de “presionar a Hamás” para aceptar un acuerdo de alto el fuego (en el que Israel no quiere incluir el fin definitivo de la ofensiva).

Antes de la guerra, entraban de media unos 500 camiones diarios (ya insuficientes para las organizaciones en el terreno) a Gaza, dependiente de la ayuda humanitaria y bajo bloqueo israelí –terrestre, marítimo y aéreo– desde junio de 2007 tras la toma militar de la Franja por Hamás (que ganó los únicos comicios de un año antes).

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.