13 oct. 2025

Mesa Sindical evalúa respuestas contra atropellos del Gobierno y pérdida del poder adquisitivo

La Mesa Sindical, conformada por los cinco principales sindicatos de trabajadores, llevó a cabo este miércoles un Congreso Sindical Unitario contra los atropellos del Gobierno y debatió medidas a adoptar. También se habló del costo de vida en aumento y la pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores a lo largo de los años.

congreso 6.jpg

Las cinco principales centrales sindicales realizaron el Congreso este miércoles.

Foto: Gentileza.

“El aumento del costo de vida para la gran masa trabajadora del país ya no puede ocultarse tras los guarismos engañosos del Banco Central del Paraguay (BCP), como viene denunciando el sindicalismo paraguayo desde hace décadas”, señalaron durante el debate.

Lea más: Centrales piden suba salarial de 15% ante pérdida del poder adquisitivo

Asimismo, recalcaron que los “corruptos números de la inflación” generados por el BCP, mes a mes, constituyen un despojo a la clase trabajadora y que igual de engañosos son los números generados por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) por la misma institución, que narra una realidad sumamente alejada de lo que sufre la mayoría de la población, para mantener los índices de la inflación dentro de los límites deseables.

“Los datos oficiales hablan de una reducción de la canasta básica a lo largo de las últimas décadas de un 26,9% en el 2017, pero los alimentos han aumentado un 82,8% en los últimos 10 años, mientras que un trabajador con ingresos de uno a tres salarios mínimos gasta en alimentación familiar entre el 60 y 70% de sus ingresos, o sea, tres veces más de lo establecido por el BCP en el año 2017”, cuestionaron.

Le puede interesar: Centrales obreras solicitan mesa de reunión para discutir sobre la suba de precios

Asimismo, señalaron que los datos del ajuste del propio Banco Central del Paraguay indican una perdida superior al 25% de la capacidad de compra de la masa salariada, lo que quiere decir que los aumentos salariales no acompañan a los aumentos de los precios de la canasta familiar.

“Desde 1989 hasta el presente, los trabajadores perdieron una cuarta parte de la capacidad de compra. La mesa solicitó un reajuste del 15% del salario mínimo ante el Consejo de Salario Mínimo, lo cual fue rechazado por votos del Gobierno y empresarios, lo que motivó el retiro del representante de los trabajadores, Bernardo Rojas”, recalcaron.

Entre tanto, mencionaron que el Gobierno respondió con un ajuste del 3,6%, que representa apenas G. 100.000 mensuales.

Finalmente, adelantaron que el BCP está analizando un nuevo índice del IPC, pero sin participación de los trabajadores.

La mesa sindical está integrada por las cinco principales centrales sindicales, entre las que se encuentran la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Central Nacional de Trabajadores (CNT), la Central Unitaria de Trabajadores-Auténtica (CUT-A), la Confederación Paraguaya de Trabajadores (CPT) y la Central General de Trabajadores (CGT).

Más contenido de esta sección
La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acoge esta semana en Roma varios foros sobre la nutrición del futuro con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que este jueves reunirá al papa León XIV, Luiz Inácio Lula da Silva, Santiago Peña y otros mandatarios latinoamericanos.
La Policía Nacional confirmó la muerte de cuatro personas en el episodio ocurrido en la noche de este sábado en un edificio del microcentro de Ciudad del Este, en el que un hombre generó una pelea con un arma blanca y, presuntamente, ocasionó intencionalmente una fuga de gas. Finalmente, el resto de las personas que estaban atrapadas fueron rescatadas.
Bomberos Voluntarios de Ciudad del Este confirmaron que un hombre provocó un ataque con arma blanca, una fuga de gas y un incendio antes de lanzarse al vacío desde un quinto piso de un edificio ubicado en el microcentro de la capital de Alto Paraná. Hay seis personas atrapadas por el humo que generó el incendio que ya fue controlado.
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.