22 nov. 2025

Entre la fe y la duda: Anuncian la muestra Mi abuela creía en Dios, yo creía en ella

Bajo el título Mi abuela creía en Dios, yo creía en ella, el Museo Monseñor Juan Sinforiano Bogarín y Mupa anunciaron la inauguración de la primera exposición museológica de Eduardo Quintana, que propone un recorrido íntimo por los vínculos entre fe, memoria y pensamiento crítico en el Paraguay contemporáneo. Se abrirá al público el 25 de noviembre, a las 19:00, con entrada gratuita. La muestra permanecerá habilitada hasta diciembre.

MUESTRA FE Y HERENCIA, EDUARDO QUINTANA

Santa Catalina de Alejandría en una estampa de la familia Quintana Almirón.

Foto: Gentileza

La propuesta parte de una evocación personal del autor, Eduardo Quintana, quien explora el diálogo entre su abuela profundamente católica y su propia mirada atea.

Desde esa tensión afectiva, la exposición busca mostrar cómo la devoción puede convertirse en un puente emocional más que en una frontera ideológica.

“Daniela creía en Dios. Sin falta, nos íbamos cada año a Caacupé. Ella me compraba un chanchito. Yo creía en ella”, recuerda Quintana.

Entre el altar y la biblioteca, “la devoción a Santa Catalina como puente”, la primera exposición museológica del periodista y museólogo.

Organizada de manera conjunta por el Museo Bogarín y Mupa: Voces de Museos y Patrimonios, la muestra recurre a objetos familiares, fotografías, textos y recursos museográficos contemporáneos para reconstruir tradiciones domésticas, símbolos religiosos y lecturas que marcaron la infancia del autor.

Según afirma Quintana, “esta muestra es un homenaje íntimo y, al mismo tiempo, un ensayo sobre cómo se construye una sociedad plural a partir del respeto, la memoria y la diferencia”.

El proyecto también examina la convivencia entre la religiosidad popular y el pensamiento crítico en Asunción, una ciudad donde ambos mundos coexisten y se influyen mutuamente.

La narrativa recorre desde el mbeju de las siestas hasta los libros de Sartre, Sagan o Nietzsche, instalando una reflexión sobre la herencia cultural, las búsquedas personales y los gestos que sostienen los vínculos afectivos.

Lea también: Primer año de Mupa: El desafío de dar al patrimonio una voz plural

La exposición cuenta con la asesoría museográfica de Osvaldo Salerno, director del Museo del Barro, y de Javier Palma, director de Elefante Mental. El espacio también recibe el respaldo del Pbro. Hugo Fernández, director del Museo Bogarín. La inauguración incluirá un concierto de guitarra eléctrica a cargo del filósofo y músico Fabrizio Pomata.

Eduardo Quintana es periodista, divulgador científico y museólogo. Con formación en filosofía, museología y divulgación, trabajó en medios como ABC Color y Radio Ñandutí, y fundó Ciencia del Sur y Mupa. Fue presidente de la Asociación Paraguaya Racionalista y recibió premios en periodismo científico y ambiental. Esta será su primera exposición individual como museólogo.

Más contenido de esta sección
“El acceso a los medicamentos de alto costo en Paraguay constituye hoy uno de los mayores desafíos del sistema sanitario”, expuso el abogado Ricardo Daniel Sasiain Sosa en el IX Seminario Internacional de Ética en el Gerenciamiento de la Salud, realizado en la Ciudad del Vaticano.
Las notificaciones de casos sospechosos de arbovirosis tuvieron nuevamente un aumento esta semana. Instan a eliminar los criaderos de mosquitos, sobre todo luego de cada lluvia.
Los casos respiratorios siguen en el estado de alerta con la circulación importante de covid y rhinovirus. El sarampión está en una situación estable.
Ediles apuntan que la administración actual no respeta la Ley Orgánica Municipal y condiciona a futuras administraciones. Jefe de Finanzas sostiene que se tomó en cuenta un decreto del MEF.
El Dr. Antonio Leopoldo Cubilla Ramos, una de las figuras más influyentes y respetadas de la ciencia paraguaya, recibió un reconocimiento por su trayectoria de parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).