La propuesta parte de una evocación personal del autor, Eduardo Quintana, quien explora el diálogo entre su abuela profundamente católica y su propia mirada atea.
Desde esa tensión afectiva, la exposición busca mostrar cómo la devoción puede convertirse en un puente emocional más que en una frontera ideológica.
“Daniela creía en Dios. Sin falta, nos íbamos cada año a Caacupé. Ella me compraba un chanchito. Yo creía en ella”, recuerda Quintana.
Entre el altar y la biblioteca, “la devoción a Santa Catalina como puente”, la primera exposición museológica del periodista y museólogo.
Organizada de manera conjunta por el Museo Bogarín y Mupa: Voces de Museos y Patrimonios, la muestra recurre a objetos familiares, fotografías, textos y recursos museográficos contemporáneos para reconstruir tradiciones domésticas, símbolos religiosos y lecturas que marcaron la infancia del autor.
Según afirma Quintana, “esta muestra es un homenaje íntimo y, al mismo tiempo, un ensayo sobre cómo se construye una sociedad plural a partir del respeto, la memoria y la diferencia”.
El proyecto también examina la convivencia entre la religiosidad popular y el pensamiento crítico en Asunción, una ciudad donde ambos mundos coexisten y se influyen mutuamente.
La narrativa recorre desde el mbeju de las siestas hasta los libros de Sartre, Sagan o Nietzsche, instalando una reflexión sobre la herencia cultural, las búsquedas personales y los gestos que sostienen los vínculos afectivos.
Lea también: Primer año de Mupa: El desafío de dar al patrimonio una voz plural
La exposición cuenta con la asesoría museográfica de Osvaldo Salerno, director del Museo del Barro, y de Javier Palma, director de Elefante Mental. El espacio también recibe el respaldo del Pbro. Hugo Fernández, director del Museo Bogarín. La inauguración incluirá un concierto de guitarra eléctrica a cargo del filósofo y músico Fabrizio Pomata.
Eduardo Quintana es periodista, divulgador científico y museólogo. Con formación en filosofía, museología y divulgación, trabajó en medios como ABC Color y Radio Ñandutí, y fundó Ciencia del Sur y Mupa. Fue presidente de la Asociación Paraguaya Racionalista y recibió premios en periodismo científico y ambiental. Esta será su primera exposición individual como museólogo.