20 nov. 2025

Ante riesgo inminente, presentan amparo contra cesión de 46 hectáreas al Asunción Golf Club

La organización civil Amigos del Jardín Botánico de Asunción presentó una acción de amparo constitucional para suspender los efectos de la Resolución JM Nº 6084/25, que aprobó el acuerdo entre la Municipalidad de Asunción y el Asunción Golf Club para el uso de 46 hectáreas del Jardín Botánico y Zoológico de Asunción (JBZA).

Jardin Botánico RV.JPG

El Jardín Botánico de Asunción es uno de los pulmones verdes de la capital.

El documento sostiene que la medida viola normas constitucionales, ambientales y patrimoniales, y exige que el área siga siendo de uso público.

El abogado Federico Schaerer afirmó que la cesión constituye “una acción manifiestamente ilegal e ilegítima” y que vulnera derechos colectivos vinculados al ambiente y al patrimonio cultural.

En el documento presentado ante el Juzgado Penal de Garantía Especializado en Crimen Organizado Tercer Turno, la organización solicita como medida urgente la suspensión inmediata del acuerdo para evitar daños “irreparables al patrimonio cultural, ambiental y territorial de la ciudad”.

También piden que la resolución sea declarada nula, dado que fue aprobada mientras la Intendencia se encontraba acéfala, lo que –según el amparo– impide que el acto haya sido válidamente promulgado.

“La autoridad municipal carecía de facultades para celebrar y aprobar un acuerdo que implique la cesión de espacios públicos a un sujeto privado”, sostiene el escrito.

Como contexto, el amparo recuerda que la ciudadanía intentó por varias vías detener la aprobación del acuerdo: peticiones a la Junta Municipal, pedidos de veto al interventor y solicitudes a la Secretaría Nacional de Cultura. Ninguna obtuvo respuesta por lo que recurrieron a la Justicia.

Recuerdan el valor histórico, científico y ambiental del Jardín Botánico, reconocido como patrimonio del Paraguay y del Mercosur, y cuya superficie original –según el amparo– se redujo a menos de la mitad por décadas de cesiones irregulares, ocupaciones y abandono.

La organización sostiene que la nueva cesión constituye un “despojo a la ciudadanía” y contradice el Plan Maestro del JBZA, ordenanza vigente que prohíbe la introducción de infraestructuras que alteren su integridad ambiental.

Entre los puntos legales, la acción cita el artículo 134 de la Ley Orgánica Municipal, que prohíbe concesionar plazas y parques a particulares, y el artículo 38 de la Constitución, que garantiza la defensa de intereses difusos, como el ambiente y el patrimonio cultural.

Lea también: Vecinos rechazaron cesión de 46 hectáreas del Botánico

También menciona tratados internacionales como la Convención Americana de Derechos Humanos y normas de Unesco sobre protección de sitios históricos y naturales. Escobar afirma que el acuerdo representa “una enajenación encubierta” del espacio público.

Por último, Amigos del Jardín Botánico solicita que la Municipalidad se abstenga de realizar cualquier intervención que limite el uso público del área y que garantice su plena restitución para la ciudadanía, mientras se resuelve la acción de amparo.

La organización sostiene que existe riesgo inminente de afectación irreversible y que, por ello, corresponde una intervención judicial urgente.

“El caso reviste carácter urgente y no puede ser resuelto por vías ordinarias”, concluye el escrito.

Más contenido de esta sección
Según las informaciones que recibieron representantes del Círculo Paraguayo de Médicos, la cartera sanitaria habría pagado por procedimientos de Ablación Cardíaca montos fuera de los parámetros nacionales e internacionales que ascenderían a G. 1.300 millones.
El déficit de infraestructura básica continúa siendo una de las principales necesidades insatisfechas del país, según la organización civil Hábitat para la Humanidad Paraguay. Otro dato que resalta es que el 11 % de las escuelas públicas y subvencionadas no tienen acceso a fuentes mejoradas de agua.
En el evento, que se realizará este viernes 21 de noviembre, se impulsará la agenda de propuestas para el empleo y la accesibilidad de mujeres con discapacidad. También presentarán resultados de la investigación sobre las mujeres con discapacidad en Paraguay.
La Cámara de Diputados aprobó un pedido de informes al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre la identificación y el acompañamiento a niñas, niños y adolescentes con altas capacidades intelectuales (ACI). La iniciativa fue presentada por el diputado Saúl González (ANR–Central) y obtuvo el respaldo unánime del pleno durante el tratamiento sobre tablas.
Con la formación de 21.000 estudiantes y la entrega de 65.000 certificados de participación en todo el país, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) cerró ayer el Programa Jóvenes Conectados 2025 en el Polideportivo de la Cooperativa Capiatá.
Ciudadanos presentarán este viernes una denuncia penal contra el ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, y los concejales aliados que aprobaron la cesión de 46 hectáreas del Jardín Botánico al Asunción Golf Club, pese a que el club privado ocupa ilegalmente el predio y ya contaba con una sentencia de desalojo.