25 nov. 2025

Caso de denuncia de negligencia: IPS se defiende y alega riesgos de sedación

Tras la denuncia de Diana Salinas, madre de la niña de 7 años, que falleció tras una operación de extracción de dos dientes, el IPS en conferencia de prensa detalló el factor de riesgo que la pequeña, con patologías de base, no pudo superar.

Conferencia del IPS.jpeg

Los médicos del IPS brindaron una conferencia de prensa sobre el caso de la denuncia de negligencia médica.

Foto: Gentileza.

La hija de Diana Salinas, de solo 7 años de edad, falleció tras complicaciones de una cirugía para la extracción de dos dientes, procedimiento que se realizó el pasado 8 de octubre en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS).

La niña falleció por un paro cardiorrespiratorio, alegan desde el IPS; sin embargo, la familia denuncia una supuesta negligencia médica.

Debido al impacto de la denuncia de negligencia de la paciente con múltiples enfermedades de base, los médicos del IPS en conferencia de prensa defendieron su gestión en el tratamiento de la paciente pediátrica y alegaron riesgos de sedación.

Lea más: Denuncia de negligencia en IPS: Niña falleció tras operación odontológica

El doctor Daniel Alviso, del área de Pediatría Prequirúrgica, señaló que todo acto quirúrgico realizado bajo sedación implica un riesgo inherente al procedimiento anestésico.

“Lo que uno busca en una programación es disminuir la posibilidad de esas complicaciones. De igual manera, esos riesgos están presentes”.

¿A qué procedimiento se sometió?

La paciente se sometió a un procedimiento odontológico bajo sedación y posteriormente fue derivada a la Unidad de Terapia Intensiva de Pediatría debido a sus múltiples patologías de base.

“La niña de 7 años con múltiples patologías de base como mielomeningocele (una alteración dentro de la estructura del sistema nervioso central) ingresó a una cirugía odontológica programada mediante una jornada quirúrgica organizada por el Departamento de Pediatría, la cual tuvo y tiene como objetivo asistir a los niños que requieren de procedimientos odontológicos bajo sedación”, explicó la Dra. Cristina Ghezzi, jefa del Departamento de Pediatría del Hospital Central.

Agregó que en la jornada de maratón de cirugías programadas odontológicas para niños con discapacidad, el procedimiento odontológico se realiza bajo sedación atendiendo que son casos complejos.

“Hablamos de niños con epilepsia, trastorno al espectro autista (TEA), malformaciones neurológicas, cardiológicas, inmunológicas; es decir, son pacientes con patologías verdaderamente graves que llevan a que estos pacientes ingresen a un procedimiento odontológico bajo una sedación. De lo contrario, estos casos complejos pueden complicarse aún más ocasionando crisis convulsivas y mayores complicaciones para los pacientes”.

Añadió que durante la jornada se atendió a 14 niños. “El servicio de Odontología Hospitalaria Infantil atiende a todos estos niños con patologías complejas para procedimientos dentarios, que como cualquier acto médico, requiere un procedimiento de evaluación previa”.

Explicó que tras la evaluación se pone a consideración de un equipo todos los estudios, los antecedentes, los cuadros clínicos anteriores para ver que el niño esté en condiciones para un acto quirúrgico.

“Se cuenta con un acta de evaluación prequirúrgica, en la cual informamos que eventualmente el paciente podría tener complicaciones posteriores”.

Señaló que la madre firmó un acta, en la que se informa sobre las eventuales complicaciones de las cirugías.

Procedimiento previo antes de la cirugía

El doctor Daniel Alviso añadió que en el IPS se cuenta con un protocolo prequirúrgico para pacientes pediátricos que se someterán a algún tipo de intervención quirúrgica, no solo en este caso odontológico, sino también en las demás especialidades quirúrgicas.

“Son protocolos validados por protocolos internacionales de anestesia, implican condiciones clínicas del paciente, condiciones laboratoriales mínimas y óptimas para cada caso, inclusive evaluaciones de subespecialistas que lleven patologías en particular”.

Tras la evaluación prequirúrgica, que fue aprobada, a la paciente se le realizó un procedimiento para extracción de dos restos radiculares infectados con absceso dental.

“Era necesaria la intervención para que esto no lleve a otros problemas más graves”, dijo, por su parte, la Dra. Rocío Baranda, jefa del Servicio de Odontología Hospitalaria Infantil del Hospital Central.

La operación duró una hora. “La paciente ingresó sin ninguna complicación previa y posteriormente subió en buenas condiciones al área de internados pediátricos. Una vez allí, la paciente hace un paro respiratorio cardiaco, en este caso suponemos un respiratorio, posteriormente el cardiaco. Recibió una reanimación cardiopulmonar en la sala y por necesidad, ingresa a asistencia respiratoria mecánica, va a la sala de terapia intensiva para mayor monitorización”, indicó la Dra. Ghezzi.

Internación en terapia intensiva

Por su parte, el Dr. Rolando Jiménez, jefe de Terapia Intensiva Pediátrica, comentó que la paciente requirió una internación prolongada y con respirador.

“Lamentablemente, no tuvo una evolución, no fue muy favorable. No tuvimos un buen despertar y lamentablemente derivó en el óbito”.

Añadió: “Dicha evolución junto con todas las comorbilidades de sus 7 años de edad al estar padeciendo todas las patologías propiciaron que la paciente no tuviera un buen soporte para tolerar los días de internación. Cabe resaltar que no tuvimos otros eventos adversos hasta el día de su desenlace”.

Denuncia sobre terapia

Con relación a la falta de preparación de una cama en terapia intensiva, que denunció la madre, la Dra. Ghezzi explicó que la terapia intensiva pediátrica depende del Departamento de Pediatría, y teniendo en cuenta que estaban al tanto de la maratón de cirugías, por lo que buscar terapia no fue un problema.

“Tenemos las unidades previstas en terapia. Buscar terapia no fue un problema. Nosotros somos un hospital muy grande y tenemos las condiciones para asistir. Sí contamos con unidades de terapia libres”.

“Si bien nosotros intentamos desde el vamos prevenir cualquier situación para la niña, por eso es que se programó un procedimiento odontológico, esperando que la niña no se complique”.

A parte de ello se suma la evaluación prequirúrgica, los protocolos aprobados institucionales, la evaluación de los especialistas y la firma de autorización de los padres.

“Nosotros tratamos de minimizar todo lo posible los riesgos, se hizo programadamente con un sentido de compromiso institucional porque son niños con condiciones especiales. En medicina nunca es lo que uno espera, se trata de minimizar riesgos utilizando estándares internacionales tanto para su evaluación, su cirugía, su posquirúrgico”.

Añadió: “Lo que queremos seguir ofreciendo después de esto es la seguridad de que se está cuidando al niño asegurado”.

La Dra. Ghezzi desmintió en general la denuncia de la madre sobre el oxígeno o la tardía atención durante el evento. El IPS anunció una evaluación retrospectiva del caso a cargo de Control Interno del IPS.

Más contenido de esta sección
Miles de jóvenes de todo el país se preparan para participar de la XXVIII Peregrinación Nacional de Jóvenes 2025, que se realizará el sábado 29 de noviembre bajo el lema “Juntos con María, sembrando esperanza”, en el marco del novenario de la Virgen de los Milagros de Caacupé.
La inscripción y la matriculación en escuelas y colegios públicos son totalmente gratuitas, recordó a las familias el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez. Instó a denunciar cualquier cobro indebido. Esto, atendiendo a que el año escolar cierra y en muchas instituciones ya se empieza a convocar para las inscripciones del 2026 tras la entrega de las libretas de calificaciones.
Un colectivo de organizaciones ciudadanas presentaron una denuncia penal ante el Ministerio Público contra el ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez y concejales municipales, por la presunta comisión de lesión de confianza, prevaricato y abuso de funciones, tras la aprobación de un acuerdo que cede 46 hectáreas del Jardín Botánico al Asunción Golf Club.
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM), en su comunicado N° 20 de este año, solicita al presidente Santiago Peña conformar una comisión nacional de crisis en salud pública para una auditoría técnica y financiera integral al Ministerio de Salud Pública (MSP).
El Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (Sinadips) presentó hoy a senadores una propuesta para el aumento salarial de 4.300 enfermeras del Instituto de Previsión Social (IPS), cuyos salarios rondan los G. 3.000.000 hace 14 años, y que con el descuento ganan menos del salario mínimo legal vigente G. 2.899.048.
El concejal Humberto Blasco (PLRA) aseguró que la administración de Luis Bello busca justificar de manera “torcida” la maniobra financiera de vaciar las cuentas de bonos para llevarlos a una cuenta de recaudación. Advirtió que ahora será más difícil controlar los pagos por las obras que debían financiarse con bonos.