10 may. 2025

Menor de 13 años está en Terapia luego de consumir ivermectina

Un menor de 13 años está internado en estado grave en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), luego de consumir ivermectina.

Fachada IPS.jpg

IPS. Fachada

Foto: Archivo ÚH.

La doctora Norma Velázquez, directora del Hospital de Barrio Obrero, de Asunción, manifestó que el martes pasado en horas de la tarde recibieron al menor de 13 años en mal estado de salud, luego de haber consumido ivermectina.

“La madre había referido que le habían suministrado ivermectina en altas dosis, no puedo especificar la cantidad exactamente, solo dijo altas dosis. El niño comenzó a complicarse acá dentro del hospital, se buscó un hospital de mayor complejidad y fue derivado al IPS al día siguiente, y desde ese momento se encuentra internado en Terapia Intensiva”, expresó en conversación con C9N.

Lea más: La OMS recomienda no utilizar la ivermectina en pacientes con Covid-19

La doctora mencionó que el menor tiene obesidad, pesa entre 110 a 120 kilos, y que sus familiares tenían síntomas respiratorios y, aparentemente, por protección empezó a tomar la ivermectina en varias cantidades durante tres días.

“Lo que sabemos es que está en estado muy delicado, en Terapia Intensiva, está con riesgo de vida. Si tomó muchísimo medicamento, en muchísima cantidad”, expresó.

Pronunciamiento de la Sociedad Paraguaya de Pediatría

Ante la circulación por redes sociales de un panfleto en el que se promociona el uso de ivermectina en niños y adolescentes para la prevención del Covid-19 y ante la inexistencia de evidencias científicas que avalen el uso de ivermectina en pediatría (0 a 18 años), la Sociedad Paraguaya de Pediatría emitió un comunicado.

“La Sociedad Paraguaya de Pediatría advierte a padres y cuidadores que la promoción para el uso de dicha droga se realiza en forma totalmente irresponsable y expone a situaciones como el retraso del tratamiento oportuno y adecuado para las diversas enfermedades del aparato respiratorio muy frecuentes en la edad pediátrica, incluyendo Covid-19, por la falsa seguridad que pueden tener los padres y cuidadores con la administración de dicha droga”, indica en su pronunciamiento.

Nota relacionada: Estudiarán efectos de la ivermectina en casos leves de Covid-19

Además, se expone al desarrollo de efectos deletéreos o indeseables importantes que pondrían en riesgo la vida de los menores.

“Exhortamos a los padres y cuidadores a no dejarse influir por terceros con el uso de una supuesta fórmula mágica no autorizada por entidades científicas reguladoras para el uso en la prevención ni en el tratamiento del Covid-19 en niños y adolescentes”, señala parte del comunicado.

Solicitan al Ministerio de Salud que realice el control y la sanción correspondiente a quienes promocionan el uso de este tipo de fármacos en niños y adolescentes y cuya efectividad no ha sido demostrada en edad pediátrica.

Embed

La ivermectina es un fármaco de bajo coste contra los parásitos que se utilizan en numerosos países, sobre todo de América Latina, en personas infectadas por el coronavirus SARS-CoV-2, a pesar de que su eficacia para esta enfermedad no ha sido validada por estudios médicos.

En América Latina circula la idea de que administrada en los primeros días desde la aparición de los síntomas puede prevenir que la enfermedad se vuelva grave. También se le atribuyen supuestos efectos profilácticos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma en una guía sobre terapias contra el Covid-19 que la ivermectina debe ser únicamente utilizada en el contexto de ensayos clínicos.

Le puede interesar: Médico paraguayo en EEUU alerta sobre fármacos para tratar Covid

“La recomendación de usar un medicamento únicamente en el marco de un ensayo clínico es apropiado cuando hay escasa evidencia que ofrezca certidumbre”, explica la organización.

En su guía explica que de los ensayos se ha extraído escasa evidencia de que la ivermectina tenga un efecto beneficioso en los resultados obtenidos en términos de mortalidad, ventilación mecánica, admisión hospitalaria, duración de la hospitalización y descarga viral.

Los expertos que analizaron esta cuestión han determinado que el hecho de que un medicamento sea barato y esté ampliamente disponible no justifica que se utilice si su beneficio sigue sin estar claro.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró como “una gran conquista” un decreto de su homólogo argentino, Javier Milei, que autoriza a suscribir un nuevo acuerdo sobre la hidroeléctrica de Yacyretá, que estipula aumentar el cobro de referencia que ambos países pagan por la energía.
La abogada Cecilia Pérez, representante legal de Claudia Aguilera —viuda de Marcelo Pecci—, criticó a la Fiscalía en el marco del tercer aniversario de la muerte del fiscal y señaló que, más que los homenajes, lo más importante es encontrar y castigar a quienes dieron la orden.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) inauguró una torre de un nuevo hotel que se integra al complejo Gran Bourbon Asunción, ubicado en la ciudad de Luque, donde se espera recibir a las delegaciones que en seis días participarán en el 75° Congreso Ordinario de la FIFA.
Usuarios del servicio eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en varias ciudades y departamentos del país tras el temporal que afectó a gran parte del territorio nacional. La Dirección de Meteorología mantiene alertas activas para varios puntos del Paraguay.
Un procedimiento realizado por agentes de la Comisaría 18 permitió recuperar dos motocicletas denunciadas como robadas, en distintos puntos de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Hay un detenido que quedó a disposición del Ministerio Público.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) emitió un comunicado para responder sobre la supuesta filtración de datos personales de ciudadanos paraguayos que estarían en venta en un foro de internet.