25 nov. 2025

Las razones detrás del nombre León XIV ¿Qué respuesta le dio el nuevo Papa al cardenal Cristóbal López?

El cardenal Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat, español naturalizado paraguayo, compartió detalles reveladores sobre la elección del nombre pontificio de León XIV, tras una cena íntima con el nuevo Papa en Roma.

VATICAN-RELIGION-POPE

El papa León XIV ofreció su primera misa frente a los cardenales en la Capilla Sixtina.

HANDOUT/AFP

La conversación se dio en el marco de un encuentro informal después del anuncio oficial, cuando el Pontífice invitó a cenar a un pequeño grupo de cardenales que se encontraban cerca, entre ellos López.

“Anoche, después de todo, tuve la oportunidad de cenar en la misma mesa que el Papa. Él eligió así a los que estábamos más cerca, nos dijo ‘venid, venid’, y estábamos el Papa y cinco cardenales”, relató el purpurado.

Entre los presentes había un cardenal de la India, otro de Serbia, uno de Chile, López representando simbólicamente a África, y un miembro de la curia romana. “Fue una cena sencilla, pero fraterna, muy significativa”, contó a radio Cáritas.

Durante el encuentro, López aprovechó el momento para preguntarle directamente por qué eligió el nombre ‘‘León’’.

El Papa respondió con serenidad y claridad, revelando dos motivos centrales que lo guiaron en su decisión.

“Y me dijo dos razones: Una, en homenaje a León XIII porque fue el primer Papa con el que empezó la sistematización de la Doctrina Social de la Iglesia, que es algo que ha existido siempre desde el Evangelio, pero a partir de su encíclica Rerum Novarum comenzó una línea continua de documentos que han dado origen a lo que podríamos llamar un compendio sobre la justicia, la familia, el trabajo y la sociedad”, explicó López.

Lea más: León XIV: Entre Atila y los obreros, un Papa para tiempos difíciles, explica experto paraguayo

Este homenaje no es casual. El nuevo Papa, explicó el cardenal, está especialmente comprometido con los desafíos sociales contemporáneos.

“Con esta elección quiere decir que a él le preocupa todo el tema del trabajo, o mejor dicho, de la falta de trabajo, las condiciones de trabajo en que muchas personas desarrollan esa actividad humana”, afirmó.

La segunda razón está profundamente enraizada a la identidad religiosa del Pontífice, quien pertenece a la Orden de San Agustín. Según relató López, León XIII nació en un pueblo donde había un convento agustino y creció muy ligado a esa espiritualidad.

“Siempre quedó muy unido a la espiritualidad agustiniana. De manera que esa es la explicación que él me dio. Si aparte de eso otros han encontrado otras explicaciones o él mismo da otras razones, pues hay que añadirlas, pero anoche en la cena me dio estas dos respuestas”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Para defender su presupuesto. La Universidad Nacional de Asunción (UNA) informó que el miércoles 26 y jueves 27 no habrá atención al público en el Rectorado ni en sus dependencias, atendiendo a que la Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria el 27 de noviembre para analizar el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026.
Los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega presentaron un proyecto de declaración ante la Cámara de Diputados mediante el cual buscan repudiar la aprobación del presupuesto 2026, con proyección hasta el 2028, por parte de la Junta Municipal de Asunción, por considerarlo “ilegal” al comprometer decisiones presupuestarias que deben renovarse anualmente.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) oficializó la renovación de sus autoridades y dieron la bienvenida a los nuevos consejeros electos el 18 de noviembre pasado, en una sesión plenaria extraordinaria realizada esta mañana.
La recolección de basura en Asunción libra una batalla ruidosa en sus talleres mecánicos, donde al menos siete camiones quedaron fuera de servicio en la última semana debido a fallas graves. En total, se cuentan unos 80 funcionarios en los talleres, más los 157 conductores que se ocupan de dirigir la recolección en la ciudad. La Comuna prevé un gasto de G. 350 millones solo para que los trabajos de mantenimiento continúen hasta enero. Entretanto, para sostener la estructura de más de 1.500 funcionarios de Servicios Urbanos, destina cerca de G. 8.000 millones mensuales en salarios.
Más de 3.000 enfermeras se convertirán mañana “en la voz de los pacientes” para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Los agremiados a la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) encabezarán otra gran “marea blanca” en Asunción.
Tras la presentación del plan de reajuste salarial para enfermeros y nombrados a los senadores, hoy los agremiados del Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (Sinadips) quisieron entregar también la propuesta al titular del Instituto de Previsión Social (IPS), pero el Dr. Jorge Brítez no recibió a la comitiva.