16 oct. 2025

MEF colocó nuevos bonos soberanos por USD 80,5 millones

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) concretó finalmente ayer la segunda subasta de bonos del Tesoro Público en el mercado bursátil interno, correspondientes al ejercicio fiscal 2025, logrando una colocación total de G. 640.805 millones, equivalentes a USD 80,5 millones al tipo de cambio vigente.

Ministerio de Economía y Finanzas MEF.jpg

Fachada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entidad encargada de la emisión de bonos.

Archivo.

La operación se realizó a través del Banco Central del Paraguay (BCP) e incluyó subastas de dos series de títulos con vencimientos en 2035 y 2037, con tasas de 9,10% (a 12 años) y 9,15% (a 15 años), respectivamente.

La cartera de Estado destaca la importante participación de inversores no residentes, quienes representaron aproximadamente el 42% del total de las posturas recibidas.

Los fondos obtenidos serán destinados al financiamiento de compromisos establecidos conforme a la Ley 6338/2020 “de Administración de Títulos de Deuda Pública”, en línea con la estrategia de financiamiento del Estado.

De acuerdo con lo que había informado previamente la cartera económica, el saldo disponible del programa de emisión ascendía a más de G. 1,23 billones, lo que equivale a USD 155 millones aproximadamente.

Si bien los bonos soberanos son destacados como una herramienta para financiar los gastos del Presupuesto General de la Nación (PGN), los cuestionamientos sobre las emisiones van en aumento, ya que incrementan el nivel de la deuda pública en Paraguay.

Deuda a abril

En ese sentido, según el último informe sobre endeudamiento dado a conocer por el MEF, a abril de este año el saldo de la deuda pública del sector público total ya alcanzó los USD 19.064 millones, lo que representa el 41,3% del PIB. De ese total, USD 17,06 millones, es decir, el 89,5% del total es de la Administración Central.

A su vez, el 87,7% de la deuda total corresponde a la deuda externa, con USD 16.718 millones, lo que representa el 36,2% del PIB, mientras que la deuda interna se situó en USD 2.346 millones, equivalente al 12,3% de la deuda total y al 5,1% del PIB.

Los bonos representan aproximadamente el 56% del total de la deuda al cuarto mes del año.

Más contenido de esta sección
Desde un buque de bandera paraguaya se informó sobre el abordaje de personas extrañas mientras navegaban aguas arriba por el río Paraná, a la altura del kilómetro 340, en jurisdicción de San Nicolás, Argentina. La situación genera preocupación en el sector naviero.
Mientras en Brasil aumentan las especulaciones, el ministro de Economía Carlos Fernández Valdovinos asegura que Paraguay espera con tranquilidad las respuestas sobre el espionaje.
El senador José Oviedo se reunió este jueves con ciudadanos de Luque y Areguá, quienes serían afectados por las obras de la ampliación de accesos a la ruta PY02 y la autopista elevada, señaló que la preocupación de los pobladores es válida. En el mismo sentido, dijo que impulsará la conformación de una mesa de trabajo sobre el tema, convocando a todos los sectores.
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Esto, tras iniciar un proceso de diálogo con la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. La oficialización de la decisión de dio en el marco de una reunión tripartita en el Ministerio del Trabajo.
Durante una reunión entre la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y los representantes de los principales sindicatos del transporte público, las partes acordaron la elaboración de un nuevo borrador de la Reforma del Transporte que incluirían algunas de las peticiones de los trabajadores.
En el contexto de la presentación del plan presupuestario 2026 ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció la inminente adjudicación del proyecto por el que se busca duplicar la ruta PY01.