28 jul. 2025

Medio internacional se hace eco de la lucha contra el EPP

El medio de comunicación internacional BBC Mundo publicó este domingo un artículo sobre la lucha que el Estado paraguayo lleva adelante contra el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), en la zona Norte del país. Se refiere a los orígenes del grupo armado y sus cambios de estrategias.

ftc.JPG

El camión atacado que trasladaba a los ocho militares abatidos. | Foto: Sergio Riveros.

"¿Cuánto poder tiene el Ejército del Pueblo Paraguayo, la guerrilla que cometió la peor matanza de militares en los últimos años en Paraguay?”, se titula la publicación difundida este domingo por la BBC Mundo.

El medio internacional se hace eco de esa situación luego del asesinato de ocho miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), ocurrido el pasado fin de semana en Arroyito, distrito de Horqueta, departamento de Concepción, una zona de influencia del EPP.

Al grupo armado lo caracteriza como una guerrilla compuesta de unos cien hombres que se levantaron en armas desde el 2008 y que el ejército paraguayo no consiguió derrotar hasta el momento.

Leé también: “Ocho militares muertos en el mayor ataque registrado por grupo armado”

Hace un recuento de lo sucedido el pasado 27 de agosto, cuando los uniformados se trasladaban a bordo de un camión desprotegido y una bomba oculta en el camino estalló a su paso. Posteriormente un grupo de criminales ejecutó a los militares sobrevivientes.

También menciona la crisis política que generó esa situación y el debate producido en ambas cámaras del Congreso. Además de hacer un repaso sobre la intención de los opositores de cambiar a los responsables de la seguridad del país.

Asimismo, informa que nuevas estrategias, acciones irregulares de largo plazo, repliegue a zonas despobladas con escaso control y un grupo reducido de miembros difíciles de detectar son algunos de los factores identificados por expertos y políticos que critican las acciones del Gobierno en el Norte.

Refiere que el EPP después de levantarse en armas ganó notoriedad por los secuestros ejecutados, entre ellos, el de Luis Alberto Lindstron, que posteriormente fue ejecutado por el mismo grupo criminal, le siguieron Fidel Zavala, Arlan Fick, Edelio Morínigo, Abraham Fehr y Franz Wiebe.

Te puede interesar: “Cartes no cambiará a responsables de seguridad tras muerte de militares”

Señala que algunas de esas operaciones, junto a la extorsión a ganaderos de los departamentos de Concepción y San Pedro, son consideradas las fuentes de financiamiento de la guerrilla, que ahora se estima en US$3 millones.

Para el analista en seguridad regional Daniel Albarracín, el EPP se ha “replegado estratégicamente” y sus acciones son cada vez menos urbanas para ganar fuerza en la región en la que está instalado.

“En los últimos años operan más como una guerrilla rural y ya no tanto como una unidad que realiza operativos temerarios en ciudades. Ese cambio de estrategia vuelve más difícil su combate porque se encuentran en un terreno relativamente extenso, de escaso control y con apariciones irregulares”, dijo el investigador a BBC Mundo.

Finalmente hace un recuento sobre las críticas que pesan sobre el Gobierno por la falta de resultados y sobre la decisión del presidente Horacio Cartes de mantener en funciones a la FTC y de la intención de reforzar las acciones contra el EPP.

Más contenido de esta sección
Un incendio de proporciones devastadoras cobró la vida de una persona en la madrugada de este domingo, en la zona del kilómetro 14, lado Monday, sobre la ruta PY02, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Una nueva edición de la tradicional Fiesta de la Costilla, declarada de Interés Turístico Nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), se realiza este domingo.
En un acto realizado en el Palacio de Justicia de Caacupé, el Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Cordillera presentó su informe de Gestión y Rendición de Cuentas correspondiente al primer semestre del año.
Tras varios días de incertidumbre y búsqueda, una adolescente de 14 años fue localizada sana y salva, tras presentarse a una comisaría de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná. Afirmó no querer volver con su madre.
El último domingo de julio se presenta inestable con alerta por lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en varias zonas del país. La jornada será fresca y con vientos del sur.
La fiscala Reinalda Palacios afirmó que “no hay vestigios” de fuga de amoníaco en el frigorífico de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. La empresa dijo que se trató de un simulacro, pero algunos empleados presentaron malestares, cuyas causas serán determinadas tras los resultados de análisis.