18 sept. 2025

Medio internacional se hace eco de la lucha contra el EPP

El medio de comunicación internacional BBC Mundo publicó este domingo un artículo sobre la lucha que el Estado paraguayo lleva adelante contra el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), en la zona Norte del país. Se refiere a los orígenes del grupo armado y sus cambios de estrategias.

ftc.JPG

El camión atacado que trasladaba a los ocho militares abatidos. | Foto: Sergio Riveros.

"¿Cuánto poder tiene el Ejército del Pueblo Paraguayo, la guerrilla que cometió la peor matanza de militares en los últimos años en Paraguay?”, se titula la publicación difundida este domingo por la BBC Mundo.

El medio internacional se hace eco de esa situación luego del asesinato de ocho miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), ocurrido el pasado fin de semana en Arroyito, distrito de Horqueta, departamento de Concepción, una zona de influencia del EPP.

Al grupo armado lo caracteriza como una guerrilla compuesta de unos cien hombres que se levantaron en armas desde el 2008 y que el ejército paraguayo no consiguió derrotar hasta el momento.

Leé también: “Ocho militares muertos en el mayor ataque registrado por grupo armado”

Hace un recuento de lo sucedido el pasado 27 de agosto, cuando los uniformados se trasladaban a bordo de un camión desprotegido y una bomba oculta en el camino estalló a su paso. Posteriormente un grupo de criminales ejecutó a los militares sobrevivientes.

También menciona la crisis política que generó esa situación y el debate producido en ambas cámaras del Congreso. Además de hacer un repaso sobre la intención de los opositores de cambiar a los responsables de la seguridad del país.

Asimismo, informa que nuevas estrategias, acciones irregulares de largo plazo, repliegue a zonas despobladas con escaso control y un grupo reducido de miembros difíciles de detectar son algunos de los factores identificados por expertos y políticos que critican las acciones del Gobierno en el Norte.

Refiere que el EPP después de levantarse en armas ganó notoriedad por los secuestros ejecutados, entre ellos, el de Luis Alberto Lindstron, que posteriormente fue ejecutado por el mismo grupo criminal, le siguieron Fidel Zavala, Arlan Fick, Edelio Morínigo, Abraham Fehr y Franz Wiebe.

Te puede interesar: “Cartes no cambiará a responsables de seguridad tras muerte de militares”

Señala que algunas de esas operaciones, junto a la extorsión a ganaderos de los departamentos de Concepción y San Pedro, son consideradas las fuentes de financiamiento de la guerrilla, que ahora se estima en US$3 millones.

Para el analista en seguridad regional Daniel Albarracín, el EPP se ha “replegado estratégicamente” y sus acciones son cada vez menos urbanas para ganar fuerza en la región en la que está instalado.

“En los últimos años operan más como una guerrilla rural y ya no tanto como una unidad que realiza operativos temerarios en ciudades. Ese cambio de estrategia vuelve más difícil su combate porque se encuentran en un terreno relativamente extenso, de escaso control y con apariciones irregulares”, dijo el investigador a BBC Mundo.

Finalmente hace un recuento sobre las críticas que pesan sobre el Gobierno por la falta de resultados y sobre la decisión del presidente Horacio Cartes de mantener en funciones a la FTC y de la intención de reforzar las acciones contra el EPP.

Más contenido de esta sección
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.
Autoridades procedieron a la expulsión del narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo o Comandante H, supuesto integrante del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en cumplimiento de una decisión migratoria soberana del Estado paraguayo.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.