13 ago. 2025

Cartes no cambiará a responsables de seguridad tras muerte de militares

El presidente Horacio Cartes no tiene intenciones de sustituir al ministro del Interior, Francisco de Vargas, ni al comandante de las Fuerzas Militares, Luis Gonzaga Garcete, tras la muerte de ocho militares en Concepción. Además trabaja para convocar a una cumbre de poderes para tratar el tema seguridad.

cartes ftc

El presidente de las República, Horacio Cartes, se reunió con los militares. Foto: EFE.

Referentes del Poder Ejecutivo aseguraron que, por el momento, no existen intenciones de cambiar a los responsables de la seguridad del país, específicamente, al ministro del Interior, Francisco de Vargas, ni al de las Fuerzas Militares, Luis Gonzaga Garcete.

La sustitución de estas personas fue exigida por gran parte de la población y la oposición en ambas cámaras del Congreso tras el atentado sufrido por 8 militares el pasado sábado en la zona de Arroyito, departamento de Concepción, informó el periodista de ÚH, Roberto Santander.

En la Cámara de Senadores se aprobó un proyecto de declaración que instaba al mandatario a cambiarlos, tras una álgida discusión entre oficialistas y opositores que se extendió por más de 5 horas en una sesión extraordinaria realizada el lunes.

El documento también pide que se proceda a la reformulación de la política de seguridad, ante la falta de resultados en la zona Norte del país.

Los allegados al presidente Horacio Cartes mencionaron que en el caso del titular de la cartera del Interior, Francisco de Vargas, no se piensa en cambiarlo porque no está vinculado a la línea de mando de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC). El ministro es uno de los más criticados del Gabinete Presidencial.

El comandante de las Fuerzas Militares, Luis Gonzaga Garcete, también se mantendrá en el cargo, a pesar de las denuncias periodísticas sobre irregularidades en su gestión al frente de la institución castrense.

CUMBRE. El Ejecutivo también está trabajando para convocar a una cumbre de poderes, que podría concretarse la próxima semana.

Senadores de la bancada liberal y de la disidencia colorada estuvieron de acuerdo en llamar a una reunión entre las principales autoridades del Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

El senador Arnaldo Giuzzio sostuvo durante su participación en la plenaria que ante la amenaza constituida por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) después de la masacre del grupo de militares amerita una cumbre de poderes que garantice “la seguridad, el orden y la paz en el Paraguay”.

Su colega liberal Fernando Silva Facetti también se mostró a favor de esa medida para diseñar una política para extirpar la violencia en el Norte.

Más contenido de esta sección
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.