29 ago. 2025

Médicos se suman a la jornada de protestas para exigir equidad salarial

Un grupo de médicos se moviliza este martes frente al Ministerio de Salud Pública en reclamo por la equiparación salarial. Exigen que el pedido realizado a la cartera sanitaria sea enviado al Ministerio de Hacienda para su estudio.

Rossana González Sinamed.jpg

Rossana González, secretaria general del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed).

Foto: Captura NPY.

El gremio médico suma su reclamo a la jornada de movilizaciones que es desarrollada por sectores de camioneros, campesinos y docentes este martes en el microcentro de Asunción.

La manifestación empezó en horas de la mañana frente al Ministerio de Salud Pública, con cierre intermitente de la calle Brasil.

Rossana González, secretaria general del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), indicó a NPY que exigen la igualdad salarial con un presupuesto de USD 15 millones.

Le puede interesar: Camioneros, campesinos y docentes se movilizan en Asunción

“No estamos pidiendo aumento ni reajuste ni subsidio, lo que queremos es que haya una igualdad, una equiparación por las horas trabajadas y el sueldo percibido”, expresó.

La dirigente del gremio sostuvo que otro pedido es mantener a todo el personal contratado durante la contingencia por la pandemia del Covid-19.

“Son 1.000 médicos y tienen que permanecer en el sistema para que haya una atención un poco mejor, se habla de mucho dinero, pero es necesario para poder brindarle a la población la salud que realmente se merece”, añadió.

Explicó que 2.500 médicos se encuentran en una situación de injusticia laboral, que están trabajando en el mismo lugar y con la misma preparación que otros profesionales y tienen salarios diferentes.

El gremio envió un pedido a través de una nota al Ministerio de Salud sobre la equiparación salarial y el lunes fue firmado por el titular de la cartera sanitaria, Julio Borba. Este documento debe ser remitido al Ministerio de Hacienda para su estudio.

Lea más: Médicos reclaman mayor contratación de personal y equidad salarial

González expuso que se mantendrán en protesta hasta que se dé cumplimiento a dicho trámite y, una vez que pase a manos de Hacienda, trasladarán sus manifestaciones frente al edificio de la cartera estatal de forma indefinida.

En una comunicación con radio Monumental 1080 AM afirmó que hace 10 años el sector no tiene ningún reajuste de salario.

De esta manera, se intensifican aún más las movilizaciones en la capital, donde se desarrollan manifestaciones y marchas por incumplimientos de acuerdos, según los diferentes sectores.

Más contenido de esta sección
Un hombre que hacía uso de varias cédulas falsas para alquilar vehículos y luego venderlos, fue detenido justo luego de gestionar un registro de conducir.
El viceministro de Trabajo, César Segovia, informó que se convocó para este viernes a una tripartita para buscar evitar la huelga general de los trabajadores del transporte público, anunciada para los días 3 y 4 de setiembre.
La autopsia del cuerpo hallado en el interior de un tambor enterrado en una vivienda en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, confirma una muerte violenta con el desmembramiento de la mano pre morten. La cabeza del fallecido estaba envuelta con cinta de embalar.
Un tribunal de sentencia condenó a tres agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) a la cárcel por extorsión y persecución de inocentes, por un caso ocurrido en el 2019, donde plantaron un paquete de drogas en el vehículo de una persona.
Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), manifestó que el proyecto de la autopista elevada de Luque beneficiará a unas 259.000 personas. “El tráfico se va a reducir”, promete.
Dos paraguayos que se encontraban a bordo de una falsa patrullera de la Receita Federal fueron detenidos en Brasil. Además, se incautaron de más 150 kilos de cocaína y teléfonos.